Internacionalizar la empresa no es una tarea fácil ya que múltiples fuerzas obstaculizan este proceso, sin embargo los beneficios son muy altos

La globalización ha generado la permanente aceleración de la innovación tecnológica y los procesos de integración económica, estimulando la creciente rivalidad internacional de países y de empresas. Asimismo, en estos últimos 10 años ha generado el incremento de las importaciones procedentes del sudeste Asiático, integración de los mercados financieros internacionales y una mayor cooperación económica a nivel internacional.
Estos hechos han afectado a las empresas de manera directa. ¿Cómo? Abriendo nuevas oportunidades de expansión en el exterior, lo que genera un cambio en los procesos de la empresa, no es lo mismo administrar y comercializar dentro de las fronteras de un país, que tener presencia en los mercados internacionales, con costumbres y hábitos diferentes en el consumidor, características propias de la distribución y comercialización, legislación diferente, comportamiento propio de las economías y sus mercados, etc.
Acompañado a esto, la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, las inversiones y el rápido desarrollo tecnológico, la revolución de las comunicaciones y la informática, la creciente similitud de los países en cuanto a las demandas de los consumidores, el aumento de la competencia extranjera en los mercados locales, etc., son razones de más para que las empresa no vean a la internacionalización como una salida sino como una necesidad de mantenerse activas.
Hasta este punto no está convencido porque internacionalizar, comparto un resumen de las principales razones que motivan a las empresas a internacionalizar:
- Diferencia entre la capacidad de producción y las ventas
- Diversificar riesgos.
- Alargar la vida del producto.
- Mercado nacional saturado.
- Desea crecer más y más rápido.
- Sus competidores lo hacen.
- Expansión del mercado nacional.
- Aprovechar nichos de mercado.
- Mejorar economías de escala.
- Baja demanda nacional.
Internacionalizar la empresa no es una tarea fácil ya que múltiples fuerzas obstaculizan este proceso, sin embargo los beneficios son muy altos. Ante esta situación, antes de iniciar la empresa su proceso de internacionalización debe realizar un meticuloso análisis de las ventajas competitivas que podrían lograr en el plano internacional, las cuales una vez identificadas le permitirán adoptar decisiones respecto del proceso, mucho más claras y lógicas.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
COMMENTS