Definiciones que dan diversos autores dan sobre el Marketing Internacional

Existen varias definiciones de Marketing Internacional, entre las principales podemos distinguir la de García, S. (2001) el cual menciona la definición de acuerdo con la Asociación Americana de Mercadotecnia (AMA): El Marketing Internacional es un proceso multinacional que implica planear y ejecutar la concepción, el precio, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales. (p.17-18).
De igual forma, Nieto, A., Llamazares, O. y Cerviño, J. (2004), lo definen como: Una técnica de gestión empresarial a través de la cual la empresa pretende obtener un beneficio, aprovechando las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y haciendo frente a la competencia internacional. (p.157).
De la misma manera, Bradley, F. (2005), afirma: El Marketing Internacional también implica decidir en qué mercado entrar, así como desarrollar una secuencia temporal para ello. Uno de los temas más importantes que aborda esta materia es la decisión de cómo la empresa debe entrar en los Mercados Internacionales. (p.1).
Así mismo, Bradley, F. (2005), plantea: “que las Empresas que operan en Mercados Internacionales se enfrentan a un entorno lleno de oportunidades y amenazas en el que es necesario desarrollar una Estrategia de Marketing apropiada para poder competir con otras Empresas sin dejar de generar valor para el cliente. Ante esta, situación la Empresa puede responder desarrollando nuevos productos o adaptando los productos existentes a las necesidades de los consumidores de los Mercados Nacionales e Internacionales”. (p. 1).
Es necesario considerar también, que el estudio del Marketing Internacional resulta apasionante, porque se combina el marketing con disciplinas como la historia, geografía, demografía y psicología, sociología, diplomacia, política, negocios internacionales y leyes entre otras; asimismo se puede mencionar que es trascendental, porque en los últimos tiempos el entorno mundial ha experimentado cambios significativos que han obligado a continentes, regiones, países, empresas y personas a transformar su modo de pensar y actuar.
En consecuencia, diferentes acontecimientos mundiales tales como la caída de sistemas económicos, la globalización de mercados, los avances tecnológicos, el desarrollo de las telecomunicaciones y el acceso a la información, han encaminado al mundo hacia una integración de economías, lo que ha vuelto imprescindible participar en el mercado global para garantizar la estabilidad económica de una nación, mejorar la calidad de vida de la población y lograr transacciones de negocios cada día más eficientes.
COMMENTS