El flete aéreo es el precio que paga el usuario por el transporte de las mercancías por vía aérea desde un aeropuerto de origen hacia otro un aeropuerto de destino. Quien paga el flete lo determina el contrato que firman las partes, puede ser el vendedor (freight prepaid) o el comprador (freight collect).

Si bien, en el contrato de transporte aéreo celebrado por la aerolínea con el usuario abarca desde la aceptación de la carga del remitente o expedidor en el terminal designado por la aerolínea en el lugar de origen hasta su entrega al destinatario o consignatario en el terminal designado por la aerolínea en el lugar de destino, el flete aéreo sólo cubre el vuelo de la aeronave. Los demás costos incurridos por cuenta del usuario en virtud del contrato de transporte aéreo, hasta que la carga se coloque en la bodega de la aeronave en el aeropuerto de origen o desde que se retire de esta en el aeropuerto de destino, se cobran adicionalmente, ya sea en la propia guía aérea o por separado, por la aerolínea o sus agentes o por los propios prestadores de servicios aeroportuarios (agente de carga, terminal, etc.).

También podría haber otros gastos por cuenta del usuario, por ejemplo gastos de almacenamiento en la terminal. En caso que el usuario no designe expresamente la terminal de almacenamiento donde desea ingresar su carga, la aerolínea designará dicha terminal de almacenamiento cuyos costos serán asumidos por el usuario.

Si el usuario lleva su carga directamente a la aerolínea, la aerolínea es quien determina el flete aéreo. Pero si el usuario decide utilizar un agente de carga para el proceso de su embarque, entonces el agente de carga deberá hacer los cálculos para determinar el flete aéreo a cobrar.

El cálculo del flete aéreo puede efectuarse según el peso bruto del embarque o bien por el volumen del mismo.



Si el cálculo se efectúa por peso, se deberá redondear el peso bruto al kilo o medio kilo superior. Por ejemplo, si el peso del embarque fuera entre 22.2 kg y 22.4 kg, se calculará el flete en base a 22.5 kg. Del mismo modo, si el peso del embarque fuera entre 22.6 kg y 22.8 kg, se calculará el flete en base a 23.0 kg. Para embarques muy voluminosos, se ha establecido una relación máxima entre el peso y el volumen de un embarque. El factor utilizado es de 6,000 cm³ por kilo. Si el embarque sobrepasa este máximo, entonces el cálculo del flete deberá hacerse según el volumen del mismo. La fórmula es: largo x ancho x alto del embarque en cm. dividido entre el factor 6,000 cm³. El resultado es el “peso volumen”.

Por ejemplo, si un embarque pesa 20.9 kg, y tiene de largo 60 cm, de ancho 60 cm y de alto 119 cm, el cálculo del flete será el siguiente: 60 cm x 60 cm x 119 cm dividido para 6,000 cm³, lo cual da un peso volumen de 71.4 kg. Comparando el peso volumen (71.4 kg) con el peso bruto (20.9 kg), notamos que el peso volumen es mayor y, por lo tanto, deberá considerarse para el cálculo del flete. Antes, sin embargo, habrá que redondear el peso volumen al medio kilo superior: 71.5 kg, que será multiplicado por el flete aéreo unitario aplicable al embarque.

Para finalizar, desarrollare el siguiente caso práctico: Embarque de 80 cajas de textiles con peso total de 1,000 Kgs con destino a Miami, dimensiones: 60 x 40 x 40 cm. Tarifa por kg vol $1.10 más cargos adicionales de la aerolínea (Combustible $0.45 x kg vol, Seguridad $0.10 x kg vol, Uso de aeropuerto $0.04 p/kg).

Cálculo de volumen: 60x40x40 x 80= 7680000 / 6,000 = 1,280 (Mayor al peso bruto de 1,000Kgs)

Cálculo del flete: Considerando el peso cargable de 1,280
  • 1,280 x $1.10 = $1,408.00 (Tarifa)
  • 1,280 x $0.45 = $ 576.00 (Combustible)
  • 1,280 x $0.10 = $ 128.00 (Seguridad)
  • 1,000 x $0.04 = $ 40.00 (Uso de aeropuerto)
  • TOTAL FLETE $2,152.00
Para los envíos por correos rápidos los envíos el factor utilizado en la fórmula es 5,000 cm³ en lugar de 6,000.

2 Comentarios

Publicar un comentario