El plan de negocio es un documento escrito que plasma una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. La Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial S.A, (1997), afirman que un plan de negocio tiene cuatro finalidades:
  1. Establecer los motivos por los que la idea empresarial tendrá éxito, identificando la necesidad de mercado que satisfará y los aspectos en que se diferenciará o innovará con respecto de la competencia.
  2. Confirmar que se trata de una oportunidad real de negocio, valorando los clientes potenciales que estarán dispuestos a adquirir el nuevo producto o servicio.
  3. Convertir la idea en un proyecto empresarial viable, estableciendo los pasos que deberán realizarse para que sea viable tanto desde el punto de vista técnico, como comercial, económico y financiero.
  4. Obtener la financiación necesaria para iniciar el negocio, presentándolo ante socios potenciales, entidades financieras y organismos oficiales.
Su lectura según la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial S.A, (1997), tiene que permitir a un tercero comprender perfectamente:
  1. La actividad que desarrollará y el mercado al que se dirigirá.
  2. Las razones por las que puede ser un negocio.
  3. La tecnología o sistema que utilizará para realizar el producto o servicio que ofrecerá y como se diferenciará de la competencia.
  4. Los recursos (humanos, materiales e inmateriales) que necesitará.
  5. Las acciones que desarrollará para conseguir las ventas estimadas.
  6. El resultado que obtendrá.
El plan de negocio no es un documento oficial que deba respetar un formato prefijado. La Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial S.A, (1997), aseguran que para no olvidar ningún aspecto importante en el tintero y para que un tercero pueda leerlo y comprenderlo sin dificultad, se recomienda seguir el siguiente índice:
  1. Resumen ejecutivo.
  2. Identificación del promotor y socios.
  3. Análisis de las ideas de negocio.
  4. Análisis del producto-mercado.
  5. Finalidad de la empresa.
  6. Plan comercial.
  7. Plan técnico-productivo.
  8. Plan de recursos humanos.
  9. Plan de inversiones, financiación y calendario lanzamiento.
  10. Plan económico-financiero.
Las recomendaciones finales que da la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial S.A, (1997), al redactar el plan de negocio son las siguientes:
  1. Obtener la máxima información posible, antes de iniciar su redacción.
  2. No saltar el orden del índice propuesto, ya que aporta claridad a la exposición.
  3. El plan no debería superar entre 30 y 40 páginas, incluidas el resumen ejecutivo, permitiendo así una lectura fácil y centrada en los aspectos relevantes.
  4. Utilizar los anexos para añadir información que se considere de interés, como planos, dibujos, estudios de mercado.
  5. Usar palabras, a ser posible, no técnicas al describir productos y procesos. Los esquemas, gráficos y dibujos ayudan a su comprensión.

Post a Comment