APEC oportunidad de desarrollo para el Perú


El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico congrega en la actualidad a 21 economías de la Cuenca del Pacífico (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong- China, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú[1], Filipinas, Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam). Sus decisiones se toman por unanimidad.

Al final de la Cumbre de Bogor (Indonesia), los líderes del APEC establecieron los siguientes objetivos:

1. Liberalización del comercio y las inversiones

La liberalización del comercio e inversión está enfocada en la apertura de los mercados y la reducción significativa de los obstáculos y restricciones al comercio y la inversión.

2. Facilitación del comercio e inversión

La facilitación del comercio está enfocada en la reducción de los costos de transacción empresariales. También se enfoca en el mejoramiento del acceso a la información comercial, maximizando los beneficios de la tecnología de la información. Esencialmente, la facilitación del comercio ayuda a los empresarios a conducir sus negocios más eficientemente en el Asia Pacífico.

3. Cooperación Técnica y Económica (ECOTECH)

La Cooperación Técnica y Económica (siglas en inglés ECOTECH) comprende actividades de cooperación para fortalecer las capacidades institucionales e individuales en diversos sectores de los 21 miembros, permitiendo así que todos ellos se beneficien del proceso de liberalización y facilitación del comercio y las inversiones.

El Foro cuenta con los siguientes observadores[2]:
  • La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
  • El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) y
  • El Foro de las Islas del Pacífico (PIF)
La organización del APEC es el siguiente:

Beneficios para el Perú de formar parte del APEC

Los principales beneficios son los siguientes[3]:
  1. El incremento de las inversiones asiáticas en el Perú. 
  2. Plataforma para impulsar Tratados de Libre Comercio. 
  3. El crecimiento del turismo proveniente de las economías APEC. 
  4. La apertura de los mercados, liberalización de la economía y fortalecimiento de la capacidad de gestión pública. 
  5. El comercio y la reducción de los costos de transacción, en especial la mejora en procedimientos aduaneros; rápidos y eficientes. 
  6. El flujo de intercambio corporativo y cultural con mayor dinamismo entre los miembros. 

Impacto del APEC en la economía del Perú

El Director General de CENTRUM CATOLICA proyectó que el Perú podría atraer US$ 50 mil millones de dólares en inversiones durante la Cumbre del Foro[4]; en tanto, el Presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) estimó que el monto superaría los US$ 16 000 millones de dólares[5]. 

Estas proyecciones son optimistas, teniendo en cuenta que la inversión extranjera directa en el Perú ha venido cayendo desde el 2013[6]. 

Las exportaciones peruanas de mercancías a los otros miembros del APEC superan los US$ 20,000[7], monto que ira en crecimiento debido a la eliminación de las barreras para arancelarias en los países de destino y la negociación y suscripción de los tratados bilaterales y multilaterales de comercio[8] que entrarán en vigencia en el mediano y largo plazo. 

Este panorama alentador de los sectores de inversión extranjera y comercio exterior (2 pilares fundamentales en el crecimiento de un país), obliga a nuestras autoridades a sentar las bases para llevar al Perú a tener índices de desarrollo similares a los países del OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). 

[1] El Perú ingresó al Foro en 1998. 
[2] La segunda vicepresidenta del Perú, Mercedes Araoz, señalo que la Alianza del Pacífico buscará ser un observador dentro del Foro (www.andina.com.pe/agencia/noticia-alianza-del-pacifico-buscara-ser-recibido-como-grupo-observador-del-foro-apec-640695.aspx). 
[3] www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=156&Itemid=174
[4] http://rpp.pe/economia/economia/centrum-peru-atraeria-inversiones-por-us-50000-millones-en-cumbre-apec-noticia-1008781?ns_source=self&ns_mchannel=portada.buscador&ns_campaign=busquedas&ns_linkname=4
[5] www.andina.com.pe/agencia/noticia-apec-2016-permitira-captar-inversiones-mas-16000-millones-640134.aspx
[6] http://gestion.pe/economia/inversion-extranjera-peru-cayo-tercer-ano-consecutivo-2015-2163377
[7] www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/cuanto-es-el-valor-de-las-exportaciones-del-peru-economias-de-apec
[8] En la Declaración de Lima, los líderes de las 21 economías acordaron iniciar negociaciones para crear el Área de Libre Comercio de Asia -Pacífico (FTAAP).


Publicar un comentario

0 Comentarios