Antes de lanzarse a la aventura internacional un paso previo que toda empresa debe realizar es un diagnóstico de exportación

Antes de lanzarse a la aventura internacional un paso previo que toda empresa debe realizar es un diagnóstico de exportación. La empresa debe ser consciente de su situación real y de sus recursos para poder adaptarse a las necesidades cambiantes que determina el mercado internacional.
El diagnóstico de exportación consiste en analizar variables internas y externas, luego en base a estas variables realizar un análisis FODA, es decir, describir nuestras fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, y por último se debe establecer conclusiones que nos permitirá determinar si la empresa puede y quiere exportar y los riesgos a los que se someten en el caso de hacerlo.
Análisis Interno
El análisis interno consiste en analizar los recursos con lo que cuenta la empresa, y su situación frente al resto de las empresas que constituyen su competencia, tanto directa como indirecta. Las variables internas a analizar son las siguientes:- Organización/Dirección
- Recursos Humanos
- Administración/Información
- Producción
- Marketing/Ventas
- Finanzas
- Calidad
- Servicio al cliente
Al analizar estas variables la empresa tendrá clara su posición y las posibles acciones a realizar (estrategia defensiva, ofensiva o de reorientación) para diferenciarse y mejorar su posición frente a la competencia.
Análisis Externo
Por otra parte, el análisis externo, las cuales no son propias de la empresa sino del entorno dinámico en el que participara la empresa. Este entorno está conformado por múltiples variables, las cuales deben ser analizadas para prever, en la medida de lo posible, el comportamiento de los factores que suponer una amenaza y por tanto tener un impacto negativo en la actividad de la empresa en el mercado extranjero, o caso contrario puede suponer una fortaleza y por tanto tener un impacto positivo en la actividad internacional de la empresa. Dentro de las variables externas tenemos:
- Mercado (población, hábitos de consumo…)
- Sectoriales (competencia, logística y distribución…)
- Geográficas (situación, formas de acceso desde el exterior…)
- Económicas (PBI per cápita, inflación…)
- Políticas (tipo de gobierno, acuerdos comerciales…
- Legales (normativa aduanera, normativa fiscal…)
- Culturales (hábitos y costumbres, religión…)
- Tecnológicas (telecomunicaciones, acceso a tecnología…)
- Variables ambientales (envases y embalajes, normas de reciclado…)
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
COMMENTS