
Existen cuatro características que pueden influir en el valor que le provee a la empresa estos canales de exportación virtual:
1. La función de marketing es reemplazada por el internet. La empresa desarrolla los canales existentes e integra en los mismos los canales digitales. Mediante esta integración, se espera que se fortalezca la relación entre el cliente y la empresa. Queremos que nuestros clientes aumenten sus transacciones (una mayor cantidad en un tiempo más corto).
2. La aceptación del mercadeo y el uso del internet. Es importante que las otras empresas de la industria (su competencia) adopten el uso del internet en su operación y como se comunican con sus clientes. Es necesario que sea un modo aceptado por sus clientes en hacer transacciones. Esto indica que es un proceso familiar y puede ser hasta ‘esperado’ por sus clientes.
3. La capacidad ‘online’ de la organización. Conlleva una combinación entre el nivel de inversión por parte de la empresa en tecnología y el compromiso y el tiempo dedicado en entrenar a los empleados. Este esfuerzo también considera que se provea el tiempo para dar apoyo a este esfuerzo online. Esto nos indica que esta empresa tiene un alto nivel de sofisticación, vasta experiencia técnica y un aprendizaje activo.
4. Actividades existentes en la exportación. Conlleva observar el uso efectivo del ‘VEC’ en los siguientes segmentos: a) Intensidad de la empresa en exportar. Empresas con más experiencia internacional pueden lograr mejor desempeño al exportar. No obstante empresas sin experiencia (start-ups) deben recurrir al uso directo de la tecnología. b) Empresas de contenido (de software y aplicaciones para móviles) pueden empezar directamente a exportar online. c) Estos cambios pueden afectar la estructura tradicional de distribución y eliminar los intermediarios. Es obvio que los agentes o distribuidores no se inclinan al uso o adopción de la tecnología en la exportación ya que erosiona su participación en los canales de distribución; hasta inclusive eliminarlos del mismo.
Comprendemos que mediante la adopción de los Virtual Export Channels empresas con moderado nivel de exportación y un nivel alto de exportación se benefician al integrar estos cambios. Es importante que su empresa se adapte a su industria y a las tendencias de la misma; sin dejar de observar los cambios en los gustos y preferencias de sus clientes. Ya existe mucha aceptación por parte de los consumidores respecto a adquirir bienes por internet. Es importante para las empresas hacer sabias inversiones y adaptaciones a su modelo de negocios contemplando las tendencias futuras en su mercado e industria.
Extracto del artículo "Características para el éxito en la exportación utilizando la tecnología", publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 005.
Publicar un comentario