Ecuador es un mercado relativamente pequeño, sin embargo, posee inagotables recursos naturales.

Ecuador es un mercado relativamente pequeño, sin embargo, posee inagotables recursos naturales. El principal es el petróleo, el cual ejerce la gran influencia en la economía ecuatoriana, junto a la dolarización de la económica (establecida en el año 2000) proveo una estabilidad de la economía ecuatoriana. Sin embargo, desde finales del año 2013 la economía ecuatoriana está inmersa en un período de ralentización económica por la bajada de los precios del petróleo y la apreciación del dólar, por lo cual, Ecuador ha adoptado una serie de medidas proteccionistas para equilibrar su economía. Y hasta la fecha, Ecuador continua adoptando medidas muy duras para la reducción de importaciones. El país se encuentra en una situación de desequilibrio fiscal y de balanza de pagos, por lo que el Gobierno está tratando de reducir la salida de divisas y aumentar sus ingresos fiscales. En 2015, estableció una cláusula de salvaguardia cambiaria que afectó a los productos de origen peruano y colombiano, las cuales se extienden hasta junio del 2017.
El mercado se encuentra en un proceso cambiante y confuso, y esto se plasma en las medidas proteccionistas adoptadas por el Gobierno, por lo tanto, tenga en cuenta la existencia de aranceles con frecuencia elevados, además la complejidad de las barreras no arancelarias (normas técnicas, registros sanitarios, etiquetado, etc.).
Pese a la situación actual, existen oportunidades en el mercado ecuatoriano. El gobierno de Ecuador ha puesto en marcha un plan de sustitución de importaciones como herramienta para conseguir el Cambio de Matriz Productiva, y en la necesidad de reducir el déficit de la balanza comercial del país. De acuerdo con la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva, el Gobierno de Ecuador ha fijado 14 sectores prioritarios en los que se centrará el impulso económico durante los próximos años: alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, productos forestales de madera, servicios ambientales, tecnología (que incluye software, hardware y servicios informáticos), vehículos y sus componentes, metalmecánica, construcción, transporte y logística, petroquímica, energías renovables, biotecnología industria farmacéutica, turismo y biotecnología. Existen grandes proyectos en los sectores mencionados, en otras palabras oportunidades paras las empresas extranjeras.
En este sentido, es indispensable estudiar detenidamente el mercado con el fin de obtener información completa de las condiciones de importación. Cómo primer punto de apoyo, consulte en la Aduana de Ecuador: www.aduana.gob.ec
Extracto del artículo "Ecuador un mercado complejo con oportunidades", publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 005.
Uso de los artículos. Los materiales publicados no pueden ser reproducida, salvo se solicite su permiso previo por escrito al Diario del Exportador y el autor.
COMMENTS