
Las empresas que desarrollan operaciones a nivel internacional, tienen en cuenta cinco aspectos fundamentales para el éxito de sus operaciones: el marketing, la contratación, la financiación, las barreras y la logística. Este último aspecto, la logística, es clave en la operación ya que es la ejecución en sí de las actividades de la empresa en base a la información y planificación de los aspectos anteriores.
Si bien la logística es clave en las operaciones internacionales de la empresa, este no es el giro del negocio, la empresa no puede llevar a cabo toda la logística, el negocio de la empresa es la parte comercial, la de marketing, la de explicar las bondades del producto, es por ello, que la empresa subcontrata a una empresa especialista en logística internacional, que puede decirte cual es la mejor manera de llegar a un destino… Estas empresas se conocen como operador logístico.
Los operadores logísticos ofrecen servicios muy amplios, entre los servicios más habituales se encuentran los siguientes: distribución física, almacenaje, gestión de stocks, preparación de las cargas (embalaje, unitarización, etc.), operaciones de transporte (consolidación, desconsolidación, organización de rutas, etc.), operaciones auxiliares (despacho de aduanas, gestión de las operaciones de tránsito, etc.), gestión de la información...
Trabajar con un buen operador logístico te permite controlar perfectamente la cadena logística de tu producto lo que te permite también controlar directamente lo que es el tiempo de entrega, porque en una venta te has comprometido a entregar en tiempos y plazos, y si no llega la mercancía, o has perdido la venta o das a tener penalidades (plasmados en el contrato) o as hecho una operación y el cliente ya no repite porque no eres fiable, al final es perder ventas. Y lo más importante en una operación comercial es ser fiable, ya que es lo que te permite vender hoy y mañana.
Asimismo, trabajar con un operador logístico permite a la empresa economizar inversión, ya que las grandes inversiones precisas en almacenes, equipos de carga, vehículos etc., son asumidas por el operador, que las amortiza diversificando su actividad y clientela, y estos pasan a ser variables para la empresa, ya que sólo se soportan en cada operación concreta; además, la flexibilidad para desarrollar nuestra cadena logística, ya que el servicio está bajo un contrato el cual se puede revocar al terminar su logístico, o la cadena logística puede ser remodelada sin compromisos de inversiones ni de personal.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
Publicar un comentario