
Gracias a la apertura de mercados a través de los TLC y las facilidades que brinda la tecnología, son muchos los emprendedores o empresas en proceso de crecimiento, ven en la exportación oportunidades significativas.
La exportación consiste en la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas definitivamente o temporalmente hacia el exterior. ¿Si estas interesado en iniciar un negocio de exportación? Le presento 7 preguntas para reflexionar antes de iniciar en el proceso.
¿Qué factores debe evaluar la empresa para poder exportar?
- Contar con un Plan Estratégico de Exportaciones.
- Contar con una infraestructura adecuada.
- Contar con un nivel de producción constante y sostenida.
- Contar con personal adecuado.
- Manejar el aspecto financiero.
¿Qué factores evaluar en el mercado al que exportaremos?
- El volumen de importación creciente.
- Barreras comerciales y no comerciales.
- Estabilidad política, económica y social.
¿Qué factores debemos tomar en cuenta en nuestro producto a exportar?
- Precio competitivo.
- Calidad.
- Diferenciación.
- Innovación.
¿Cómo difundir internacionalmente la oferta de un producto?
- Viaje de prospección
- Misión técnica
- Misión comercial
- Ferias multisectoriales
- Ferias especializadas
¿Cuáles son los materiales promocionales básicos que deben desarrollarse para exportar?
- Tarjetas promocionales
- Materiales impresos
- Fichas técnicas
- Dirección electrónica
- Página web
- Muestras de los productos
¿Qué debo tomar en cuenta una vez establecido el contacto con el potencial comprador?
- Una vez establecido el contacto y se haya enviado información sobre la empresa, cotización, catálogos, muestras, etc., lo ideal es que se desarrolle un contrato de compra venta internacional.
- También es importante conocer los Términos Comerciales Internacionales (Incoterms) que de limitan nuestras responsabilidades y costos a asumir.
¿Qué debe contener un contrato de compraventa?
- Nombre y dirección de las partes
- Producto, normas y características
- Cantidad
- Embalaje, etiquetado y marcas
- Valor total del contrato
- Condiciones de entrega
- Descuentos y comisiones
- Impuestos, aranceles y tasas
- Lugares
- Períodos de entrega o de envío (plazos, vigencias, prórrogas)
- Envío parcial – transbordo – agrupación del envío
- Condiciones especiales de transporte
- Condiciones especiales de seguro
- Documentos
- Inspección
- Licencias y permisos
- Condiciones de pago
- Medios de pago
- Garantía
- Incumplimiento de contrato por causas de “fuerza mayor” (penalidades)
- Retrasos de entrega o pagos
- Arbitraje y conciliación
- Idioma
- Jurisdicción
- Firma de las partes
Todas y cada una de las empresas que desean participar en los negocios de exportación deben capacitarse en entender la estructura y el proceso global del comercio internacional, los principios operativos internacionales, las partes de las que se compone una exportación y los documentos que se emplean; y siempre coordine con el comprador las condiciones de acceso a su país, de tal manera que tus productos lleguen fácilmente a su destino. Esto le permitirá mitigar los riesgos al negociar y enviar tus productos al exterior.
Publicar un comentario