Una de las preguntas más frecuentes que el empresario exportador se formula es: ¿Cuál es el precio de mi producto de exportación en el lugar que requiere mi comprador internacional? Para fijar el precio, primero debemos saber cuáles son nuestros costos.

Una de las preguntas más frecuentes que el empresario exportador se formula es: ¿Cuál es el precio de mi producto de exportación en el lugar que requiere mi comprador internacional? Para fijar el precio, primero debemos saber cuáles son nuestros costos.
Los costos son el desembolso al que obliga determinado objeto o actividad. Es decir, sirve para identificar la cantidad de dinero que se debe calcular para cubrir su proceso de producción o de comercialización.
Para fijar el precio de nuestro producto, debemos tener en cuenta los siguientes costos:
Costos de producción
- Mano de Obra Directa: La que se emplea realmente en producción: Transformación o montaje del producto.
- Materiales Directos: Los que se incorporan al producto: materias primas y partes del producto.
- Mano de obra indirecta: Salarios de capataces, encargados de limpieza y conservación, inspectores, resto de personal, entre otros.
- Materiales indirectos: Ayudan a la elaboración, pero no forman parte del producto: lubricantes, repuestos, grasas, entre otros.
- Costos indirectos de fabricación: Depreciaciones, aportaciones diversas, seguros, energía eléctrica, agua, entre otros.
- Gastos Generales y de administración: Intereses por capital, luz, alquileres, energía eléctrica, salarios administrativos, entre otros.
Costos de exportación
- Costos directos de exportación: embalaje, marcado, unitarización, contenedorización (llenado del contenedor, alquiler del contenedor, trincado, etc.), documentación, manipuleo pre-embarque y terminal, almacenaje, transporte, seguros, aduana, bancarios, agentes, entre otros.
- Costos indirectos de exportación: Administrativos (sueldos y salarios) e Inventario (capital inmovilizado)
Identificados los costos que se deben cubrir para la exportación, ya tenemos cual es nuestro Límite Inferior de precio. Ahora, se procede a identificar el Límite Superior de precio, que puede ser igual que la competencia, mayor que la competencia, menor que la competencia o lo que el mercado está dispuesto a pagar. Por último, recuerde que el precio de exportación se fija en relación a las reglas Incoterms.
Estructura de costos

COMMENTS