Si usted está planeando ofertar su producto al exterior, la información del precio debe ser clara y precisa con el fin de que el posible comprador extranjero tenga la información suficiente para valorar lo que se le está ofreciendo

Si usted está planeando ofertar su producto al exterior, la información de la oferta debe ser clara y precisa con el fin de que el posible comprador extranjero tenga la información suficiente para valorar lo que se le está ofreciendo. Entonces, si usted solo ha pensado en el precio, en el valor de su producto, esto no es suficiente, la información que debe presentar nuestra oferta es la siguiente:
Producto
La descripción del producto debe ser tan completa y específica como sea necesario (nombre comercial y técnico, envase y embalaje, categoría, calibre, peso, etc.) para que el comprador la identifique sin ninguna duda.
Unidad de venta
La unidad de venta es el mínimo que una empresa está dispuesta a suministrar, por ejemplo, para la unidad mínima de venta de una fábrica al mayorista podría ser un pallet con 96 cajas de uva de mesa (787.2 kg). Mientras que la unidad mínima de venta en el mayorista o distribuidor podría ser de una caja de 8.2 kg de uva de mesa; y la unidad mínima de venta en un comercio detallista podría ser una bolsita con 2.5 kg de uva de mesa.
Precio
El precio debe estar en base a la unidad de venta, asimismo, según la regla Incoterms y divisa (dólar, euro, etc.) cotizada.
Medio de pago
Los medios de pago utilizados en las operaciones de compraventa internacional, tenemos: las transferencias bancarias, las remesas (simples o documentarias) y la carta de crédito. Siendo este último el más utilizado con nuevos clientes y en mercados de mayor riesgo, al tratarse del medio con mayor seguridad de cobro.
Fecha de pago
Debe indicarse la fecha de pago, si el pago es aplazado se mencionará la fecha de referencia, por ejemplo: a 30 días de la fecha del conocimiento de embarque.
Condiciones de entrega
Se refiere al lugar donde se efectúa la entrega de la mercancía y, por consiguiente, la transmisión de los riesgos, y los gastos que debe asumir cada una de las partes en un contrato de compraventa. Si bien esto dependerá de la regla Incoterms negociada, es bueno dejar en claro quien se hace cargo.
Vigencia de la oferta
Toda tarifa de precios tiene que tener una vigencia determinada. La vigencia se debe expresar con una fecha de validez completa y no abreviada, por ejemplo: 8 de noviembre de 2016. Si se expresaron dígitos numéricos, por ejemplo: 8/11/2016 en algunos países, de habla inglesa, podrían interpretarlo como 11 de agosto de 2016.
Información complementaria y aclaraciones
La información complementaria, que es necesaria agregar a nuestra oferta, es: plazo máximo de entrega (ejemplo 45 días después de que nuestro banco confirme la L/C o recibida la orden de compra), incremento de precio por transporte, incremento de precio por gastos financieros, comisiones y descuentos.
COMMENTS