
Hoy Colombia quiere pasar del narcotráfico a la Biotecnología por medio de la creación de marcos jurídicos que permitan el uso de la marihuana con fines medicinales y científicos.
A través de una técnica científica se logra extraer del cannabis aceites aptos para el consumo humano con altas concentraciones de compuestos orgánicos utilizados en tratamientos para dolores, epilepsia, diabetes, esclerosis múltiple, artritis, entre otros.
La marihuana o cannabis ha sido el dolor de cabeza de innumerables gobiernos alrededor del mundo, sin embargo, hace pocos años se ha presentado una fuerte tendencia de legalización de la sustancia para fines medicinales y científicos. Por ello, ha atraído innumerables empresas de base biotecnológica y hoy se presenta como un mercado atractivo de inversión y con grandes posibilidades de crecimiento a nivel internacional.
El gobierno colombiano consciente de las grandes posibilidades que genera esta tendencia para Colombia y por medio de su Presidente firmó el 22 de diciembre de 2015 el decreto 2467 por medio del cual reglamentó el cultivo de plantas de cannabis al igual que los procesos de producción, fabricación, importación y exportación de los mismos. Además de ello, el 6 de julio de 2016 el congreso expide la ley 1787 que crea un marco regulatorio de la marihuana medicinal en Colombia convirtiéndolo en el cuarto país de Latinoamérica en legalizar la marihuana medicinal.
Para incursionar en este negocio existen unas condiciones muy estrictas de seguridad como cámaras de video, cerramientos de los cultivos y etiquetaje a las plantas con un dispositivo GPS. Además la licencia de exportación del producto se tramita ante el Ministerio de Salud y Protección Social y en ningún caso incluirá la salida de la planta del país. Se espera que este tipo de cultivos represente en cifras de exportación lo mismo que los cultivos de flores y bananos para la economía colombiana en un futuro.
Pharmacielo y Cannalivio son dos empresas pioneras que se subieron al tren de la marihuana medicinal. PharmaCielo Ltd. es una compañía de origen canadiense con una subsidiaria en Colombia radicada en Rionegro que se convirtió en la primera empresa en solicitar formalmente la licencia de cultivo y procesamiento de aceites de extractos de cannabis de grado medicinal, y con fines de exportación del producto, y que espera llevar a cabo su primera operación internacional para fines del 2018. Cannalivio es una empresa colombiana que ofrece una línea fitoterapéutica y cosmética de productos como labiales, ungüentos y aceites herbales basados en diferentes plantas medicinales como el cannabis.
El negocio de la marihuana medicinal en Colombia apenas está empezando, y sin lugar a dudas, será una muestra de superación del conflicto colombiano y un caso exitoso de nuestras exportaciones.
Publicar un comentario