El potencial exportador es la facultad que tiene una empresa para exportar utilizando sus fortalezas, debilidades para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional

El potencial exportador es la facultad que tiene una empresa para exportar utilizando sus fortalezas, debilidades para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. Entonces el potencial exportador se identifica por un conjunto de características, tales como el comportamiento de la empresa en el mercado nacional, los recursos, los procesos y productos, etc., lo que determina las fortalezas y debilidades.
El análisis de Potencial Exportador incluye:
Análisis del producto o servicio
Se estudiará el tipo de producto, características, posicionamiento en el mercado nacional, posibilidades en el exterior, atributos etc.
Capacidad administrativa
Si el personal tiene cuenta con las herramientas y conocimientos necesarios para ejercer todos los procedimientos antes de exportar.
Disponibilidad de producción
Si puede cumplir con los volúmenes de producción para atender una demanda del exterior
Recursos disponibles
Si la empresa tiene la tecnología necesaria para el desarrollo y producción de los bienes a exportar.
Capacidad financiera
Está determinada por las posibilidades económicas o recursos propios que ésta tenga para solventar una exportación, ya que la empresa tiene que estar en condiciones de poder asumir económicamente el costo de todo el proceso de exportación.
Identificación de las fortalezas y debilidades
La identificación de las Fortalezas y Debilidades en cada uno de los factores mencionados en los párrafos superiores nos permitirá hacer nuestro diagnostico interno, ello permitirá establecer si estamos en condiciones de exportar.
Fortalezas: Cualquier actividad de la organización que realiza bien o recursos que ella controla.
Debilidad: Actividad que la organización no realiza bien o recursos que necesita y no posee.
Ejemplo de Fortalezas y Debilidades
Fortalezas
- Ubicación estratégica del local
- Local propio
- Mano de obra apropiada
- Poca inversión por unidad de producto.
- Pueden manejarse con bajos costos operativos.
- Posibilidad de utilizar, materia prima e insumos de la zona o región.
- Estructura organizativa sencilla y flexible, que se adapta a los cambios.
Debilidades
- Poca homogeneidad en la producción.
- Dificultad para acceder a la información
- Falta de página web
- Elevada utilización de la capacidad instalada del sector textil.
Al evaluar nuestro Potencial Exportador es importante considerar los factores externos a la empresa para aprovechar encontrar las oportunidades y amenazas en el mercado internacional.
COMMENTS