La logística consiste en planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de bienes desde un punto de origen hasta un punto de destino con el propósito de cumplir los requisitos del cliente. Es decir, que el cliente cuente con el producto adecuado, la cantidad precisa, en el momento exacto y al mínimo costo.

En la logística de los alimentos, se debe tener consideraciones especiales, tales como, perecimiento, temperatura, humedad, ventilación, etc. y condiciones especiales (atmósfera controlada, atmósfera modificada, etc.), esto debido a que los alimentos pueden ser no perecibles, semi-perecibles o perecibles.

Alimentos No Perecibles

No se deterioran con facilidad. Estos productos se deterioran por un mal manejo o accidentes que conducen a su contaminación repentina. Ejemplo: harinas.

Alimentos Semi-Perecibles

Son aquellos en los que el deterioro depende de la humedad del aire y de la calidad microbiana del mismo. Ejemplos de estos son los frutos secos, los tubérculos, etc.

Alimentos Perecibles

Son aquellos que comienzan su descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su deterioro. Para asegurar la preservación de los alimentos perecibles, se deben mantener Refrigerados (de 0°C a 5°C) o Congelados (entre -18°C y -40°C). Ejemplos: productos hortofrutícolas, producto hidrobiológicos, carnes, etc.


Para profundizar más en el los alimentos perecibles, específicamente, frutas y hortalizas, les comparte este cuadro de productos durante el transporte según temperatura y humedad.


En la logística de alimentos perecibles, el mantenimiento de una buena cadena de frío es vital para la operación. Asimismo, juega un papel importante el empaque y embalaje.

Post a Comment