![]() |
Foto Tomada por el Lcdo. (F) Manuel Acosta, Director de la Revista Destino Táchira, en honor a su memoria y todo su amor para con el Estado Táchira, gran amigo y soñador en todos los proyectos de Consulcomex FP. |
La producción de piña en Venezuela se concentra en la Región Centro Occidental, básicamente en el Estado Lara, donde se cultiva aproximadamente una superficie cercana a las 6.000 hectáreas, según datos suministrados por el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS), no dejándose de producir en otros Estados del país, donde en la actualidad el Estado Táchira cuenta con una producción significativa de este importante rubro frutícola.
La investigadora Larense Isabel Montilla (2002), plantea en su investigación titulada “Efectos de la asociación de cultivos y la cobertura en la producción de piña en Lara”, que es importante resaltar que en Venezuela, la producción de piña se caracteriza por el predominio de pequeñas unidades de producción y por utilizar un bajo nivel de tecnología, en efecto, cerca del 75% de los productores nacionales cosechan menos de cinco hectáreas y hacen muy poco uso de insumos tecnológicos. El muy escaso control que el productor ejerce sobre los factores de producción (tierra, trabajo, capital y tecnología), constituye una limitante para el desarrollo del sistema. De igual manera es posible identificar limitantes concretas como la escasa precipitación y largo período de sequía en una época y las lluvias torrenciales en otra, así como la ausencia de prácticas adaptadas a esas condiciones.
![]() |
Entrada a la Población del Hato de la Virgen Municipio Libertad del Estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela. |
Según datos suministrados por la Alcadía del Municipio Libertad, a través de un artículo publicado por la Universidad de los Andes Sede Táchira, quienes aseguran “Que la siembra de piña, es una actividad que ocupa a 400 productores de varias zonas rurales del Municipio, en unas 1.500 hectáreas sembradas y 100 hectáreas en reposo, con un promedio de cosecha anual de 3.000 toneladas. La totalidad de la producción de la piña es comercializada en la capital del Estado San Cristóbal desde donde se desplaza a varios Estados del centro llanos y occidente del país”.
De igual manera, el Gobierno Regional a buscado generar una red de trabajo interinstitucional que apunte al fortalecimiento de la producción de piña en el sector Hato de La Virgen, del Municipio Libertad, además de generar saldo organizativo orientado hacia la construcción del Estado Comunal, representantes de diversos organismos adscritos al Ministerio para la Agricultura y Tierras, Ministerio para la Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), quienes han planteado diferentes diagnósticos en relación a las necesidades y problemas que tienen las comunidades de esta localidad.
En este sentido, y según información suministrada a través del Diario la Nación en una artículo titulado “Mejorarán la producción de piña en cultivos del Hato de la Virgen”, se asegura que con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la actualidad se busca crear un laboratorio de cultivos de tejidos para la multiplicación de piñas por este método, para fortalecer y mejorar la producción de este rubro en la entidad, además de consolidar, de mano de la comunidad, el proyecto de la planta procesadora de piña, y establecer, con la colaboración de los productores, algunas parcelas demostrativas, con la utilización de tecnología que ayude al agricultor a mejorar su cultivo, de manera que pueda formarse para llevar a cabo dichos procesos.
En consecuencia resulta importante resaltar, que basados en los convenios suscritos entre Venezuela y otros países como Rusia, surgió la posibilidad de convertir el Sector Hato de La Virgen en exportador de piña dulce, razón por la que estos organismos deben articular un plan de trabajo para evaluar la viabilidad del proyecto, siendo importante los aportes que pueda brindar cada institución del Estado Venezolano.
Por lo tanto, el anterior escenario le va a permitir a los productores de piña del Hato de La Virgen Municipio Libertad Parroquia Cipriano Castro, poder contar con una asesoría integral por diferentes organismos del Estado Venezolano que los van a orientar y llevar de la mano por el camino de la exportación, para de esta manera poder competir con otras importantes organizaciones del Sector Piñícola mundial, fomentando el empleo y el desarrollo socio productivo de este importante Municipio del Estado Táchira.
Toda esta información suministrada en el presente escrito, reposa en una investigación de campo desarrollada en el Instituto Universitario de la Frontera Sede San Cristóbal del Estado Táchira Venezuela, titulada “Ventajas Competitivas de los Productores de Piña, ubicados en el Municipio Libertad Parroquia Cipriano Castro, para su Exportación al Mercado Común del Sur (MERCOSUR)”, desarrollada en el año 2014, por los Técnicos Superiores Universitarios en Comercio Exterior Megaro Crismirla, Uribe Cristian, Suarez Jefferson, el cual tuve el honor de ser el tutor de contenido de la citada investigación, obteniendo excelentes resultados, que compartiré con todos los lectores del Diario del Exportador.
Publicar un comentario