
El forfaiting es la compra de las aceptaciones provenientes de las Cartas de crédito de exportación a pago diferido, emitidas por bancos calificados, es decir, se realiza la compra del ciento por ciento de la factura de exportación (aceptación), una vez recibida la confirmación vía SWIFT por parte del banco corresponsal indicando que los documentos están conformes o que las discrepancias han sido aceptadas.
Tipos de forfaiting
Sin recurso. El riesgo de impago no lo asume nuestro cliente siempre y cuando no exista fraude y haya cumplido con los términos de venta acordados con el importador.
Con Recurso. El cliente sigue siendo responsable del pago directamente. Quiere decir que si no recibimos los fondos por cualquier motivo, el cliente está en la obligación de pagar.
Ventajas para el Exportador
- Liquidez Inmediata.
- El exportador podrá ofrecer a sus clientes términos y condiciones de crédito más flexibles y como consecuencia, incrementar sus ventas al exterior.
- Mejora los Ratios financieros de la empresa (apalancamiento).
- Libera la línea Post-Embarque que tiene aprobada en el Banco, por lo que puede darle una mayor rotación a la línea y a su negocio.
- Elimina el riesgo de impago del Deudor.
- Puede obtener cobertura de riesgo por tipo de cambio.
Requisitos
- Contar con la aceptación de documentos de embarque provenientes de una carta de crédito.
- Tener cuenta corriente.
Documentos Requeridos
- Contrato Marco de Forfaiting.
- Anexo de Contrato.
- Solicitud de Operación de Crédito.
Nota: NO se necesita contar con una línea aprobada. Tampoco se necesita la intervención de Riesgo Comercial.

Diferencias entre un Forfaiting y un Factoring
Forfaiting
- Se necesita un instrumento operativo como una Carta de crédito o Cobranza Avalada. (100%)
- El riesgo se mide en base al banco corresponsal.
- La garantía es el instrumento operativo.
- Es un mercado más limitado.
Factoring Internacional
- Se realiza la compra directa de facturas, hasta el 90%
- El riesgo lo asume el factor importador (corresponsal)
- La garantía la otorga el factor importador.
- El mercado objetivo es mucho mayor ya que no se ve limitado por la utilización de cartas de crédito o cobranzas avaladas.
Publicar un comentario