Si tienes pensando iniciar en la exportación, tienes que tener en cuenta a la competencia en destino, ya que no solo vas enfrentar competencia local sino también extranjera y de tu país, algo molesto, pero inevitable y sano. En consecuencia, el análisis de la competencia, es indispensable, ya que nos ayuda a desarrollar mejor nuestro plan de actuación en el mercado. Existe diversas maneras de conocer a nuestros competidores:
- Ferias Nacionales e Internacionales
- Ruedas de Negocio
- Seminarios, Talleres
- Proveedores
- Clientes Comunes
- Las noticias de Prensa
- Los transportistas
Para realizar el análisis de la competencia, en primer lugar debemos recopilar toda la información que sea relevante o necesaria acerca de nuestros competidores, ya sea que se traten de empresas que vendan productos similares al nuestro (competidores directos), o empresas que vendan productos sustitutos al nuestro (competidores indirectos).
Una vez encontrado…. ¿Qué factores estudiar en el Análisis de la Competitividad?
- Identificar los productos
- Ventana Comercial
- Tiempo de suministro
- Nivel de Ventas
- Porcentaje de Mercado
- Estructura de Precio
- Clientes y Servicios de Cliente
- Método de Distribución
- Tiempo de Entrega
- Costos
- Calidad
- Innovación
- Tecnología
- Experiencia
Para recolectar información sobre nuestros competidores, comúnmente se utiliza la técnica de la observación, por ejemplo, visitar sus locales para observar y tomar nota de sus procesos, el desempeño de su personal, sus productos más solicitados, sus precios, etc., visitar los mercados o centros comerciales en donde se ofrezcan sus productos, y observar sus características y la reacción del público ante éstos, o adquirir sus productos para poder analizarlos mejor.
Otra forma común de recolectar información de la competencia consiste en realizar entrevistas o encuestas a sus clientes en donde les preguntemos, por ejemplo, por qué los prefieren a ellos antes que a nosotros, o qué palabras asocian o se les viene a la mente cada vez que escuchan su nombre o marca.
Y otra forma efectiva y sencilla usualmente utilizada hoy en día consiste en buscar información de éstos en Internet, por ejemplo, revisando la información publicada en sus páginas web, revisando su participación en redes sociales especialmente en sus páginas en Facebook, o leyendo los comentarios que los consumidores hagan sobre ellos.
El análisis de la competencia no solo nos permite estar prevenidos ante los nuevos movimientos o acciones realizados por nuestros competidores, sino también aprovechar sus debilidades, bloquear o hacer frente a sus fortalezas, y tomar como referencia sus productos o las estrategias que les estén dando buenos resultados.
Publicar un comentario