
Los medios de pago utilizados en las operaciones de compraventa internacional, tenemos: billetes, cheques (personal o bancario), las transferencias bancarias, las remesas y cobranzas (simples o documentarías) y la carta de crédito. Siendo este último el más utilizado con nuevos clientes y en mercados de mayor riesgo, al tratarse del medio con mayor seguridad de cobro
¿Cómo elegir el medio de pago más adecuado para exportar o importar? Realmente, no hay una respuesta concreta porque "cada caso hay que analizarlo" y las situaciones pueden cambiar en función del tipo de mercado y el valor de la operación.
Sin embargo, sí es posible establecer unas elementos genéricos que toda empresa deben tener presentes, aparte de regirse siempre por la necesidad de encontrar "un punto de equilibrio" porque lo habitual es que en la negociación el comprador quiera pagar más tarde y, el vendedor, cobrar lo antes posible.
La decisión del medio de pago más conveniente para una operación de compraventa internacional estará en base a la confianza entre las partes (seguridad) y los gastos bancarios que se generan para las partes. Mayor seguridad, mayor será los gastos bancarios.

Decidido el medio de pago se plantea el plazo que se dejará al cliente para realizar el pago de la operación: por adelantado, al contado, a plazo, o una mezcla de los tres. En el caso de pago por adelantado a la entrega de la mercancía (esto se suele negociar cuando el exportador no tiene confianza en el cliente) se produce un cambio en la valoración de los medios de pago, pasando todos ellos a máxima seguridad de cobro.
Publicar un comentario