Son muchos los empresarios y emprendedores que se animan a exportar hoy en día. A continuación presento siete pasos que debe seguir para lograr exportar.

Muchos empresarios y emprendedores se animan a exportar hoy en día. Pero el éxito está muy lejos de ser garantizado. En el mejor de los casos, lograr exportar puede ser un proceso complejo y desafiante. Sin embargo, cuando nos aventuramos siguiendo un plan deliberadamente cuidadoso, exportar puede ser una estrategia de crecimiento para cualquier empresa.
A continuación presento siete pasos que debe seguir para lograr exportar:
1. Investigación del mercado
Esta debe realizarse previo a cualquier acción. De esta forma se logra identificar qué mercado o mercados son compradores de los bienes y servicios ofrecidos por el exportador.
2. Inteligencia comercial
Es una alternativa para identificar necesidades insatisfechas de los mercados. Cuando se parte del mercado es la herramienta ideal.
3. Búsqueda de importadores
En esta etapa el exportador debe recopilar información sobre empresas importadoras habituales de los bienes y servicios que componen su oferta. Esta información puede provenir de diferentes fuentes, tales como Cámaras de Comercio; Oficinas Comerciales, Agentes facilitadores, etc.
4. Identificación de potenciales clientes
Por medio de algún criterio el exportador deberá resolver cuál(es) empresa(s) identificadas podrían ser los clientes más apropiados para su empresa.
5. Presentación y oferta
El exportador deberá comunicar su interés en hacer negocios con las empresas seleccionadas, enviando sus catálogos, muestras y listas de precios, como también ofreciendo la posibilidad de visitar al potencial importador en caso que éste tenga interés.
6. Misión comercial
Preparar y realizar una visita comercial al mercado visitando a aquellas empresas que manifestaron interés en adquirir los productos o servicios de su empresa.
7. Evaluación, negociación y cierre
Luego del viaje, deberá evaluar las opciones existentes, las ventajas y desventajas de cada potencial cliente y negociar las mejores condiciones para sus intereses. Esto puede significar tener que visitar el mercado en una segunda o tercera oportunidad antes de cerrar el primer negocio.
Finalmente, una vez acordada las condiciones del negocio se recomienda la firma de un contrato internacional donde queden estipuladas las condiciones acordadas. Ya que este detalla los aspectos principales de la exportación y la manera como se llevara a cabo.
COMMENTS