Para lograr exportar de manera segura, además de contar con un producto y un cliente, se requiere del diseño de un contrato claro, conciso y que cubra de los posibles riesgos e incertidumbres que se pueden generar en el desarrollo de la operación comercial.

El contrato de compraventa internacional regula los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (exportador e importador).

El contrato tiene como objeto la transmisión del dominio de las mercancías y se especifiquen aspectos (clausulas) como:
  • Información del exportador e importador (nombre y dirección completa).
  • Descripción de la mercancía objeto del contrato, especificándose el peso, embalaje, rotulado, etiquetado, calidad, cantidad, etc.
  • Precio unitario y total.
  • Lugar de pago.
  • Moneda.
  • Condiciones de entrega - INCOTERMS
  • Ley aplicable al contrato.
  • Licencias y permisos necesarios.
  • Impuestos, aranceles, tasas (definiendo claramente quién asumirá el pago).
  • Condiciones y plazos de pago.
  • Bancos que intervienen en la operación.

  • Documentos exigidos por el importador.
  • Lugar y plazo de entrega o de disponibilidad.
  • Modalidad de seguro.
  • Garantía del producto (especificando claramente el tiempo de garantía u otros condicionantes).
  • Modalidad de transporte y pago de flete.
  • Retrasos de entrega y valor de las penalizaciones (si las hubiera).
  • Lugar de embarque y desembarque.
  • Fuerza mayor o disculpa por incumplimiento de contrato. Implica definir las circunstancias en que se liberará a las partes de responsabilidad por incumplimiento de contrato. (1)
  • Recursos (dado que los incumplimientos son posibles por ambas partes, es aconsejable incluir en el contrato algunas vías de recurso).
  • Arbitraje (es aconsejable la inclusión de una cláusula de arbitraje, para facilitar la resolución rápida y amistosa de las posibles discrepancias o litigios entre las partes)
  • Firma de las partes (la firma indica la aceptación por las partes de las condiciones del contrato).
(1) La cláusula de fuerza mayor, tienen por objeto definir las medidas aplicables en caso de incumplimiento por circunstancias insoslayables acaecidas durante la vigencia del contrato, que escapan al control de las partes.

1 Comentarios

Publicar un comentario