Para la decisión de a qué mercado exportar, sugiero tenga en cuenta los siguientes siete factores
No es sorpresa que hoy en día las ventas en el extranjero representan más de la mitad de la utilidades de ciertas empresas. Es por ello, que los mercados internacionales son vitales para muchas empresas.
Entonces, las empresas que deseen exportar deben seleccionar correctamente el mercado, ya que este es determinante en el éxito del negocio. Para la decisión de a qué mercado exportar, sugiero tenga en cuenta los siguientes siete (7) factores:
1. Población
Se entiende como Población el grupo de personas que tienen como característica principal el de vivir en un área específica y que a su vez comparten características similares como idioma, normas y costumbres, religión o religiones, alimentación, etc. Es indispensable para la empresa exportadora darle seguimiento a la población ya que la gente crea mercados y es por ello que las empresas se interesan siempre en el tamaño y tasa de crecimiento de la población por ciudades, regiones y países, su distribución por edad y grupo étnico; nivel educativo ya que de este conocimiento depende la planeación del plan de marketing de la empresa.
2. Normas, costumbres y hábitos comerciales
En cualquier mercado encontraremos que las normas, costumbres y prácticas comerciales hacen que un mercado se diferencie de otro, por lo que esta característica también juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier estrategia de exportación, y de su pleno conocimiento y dominio dependerá la correcta selección de las adecuaciones de los productos a exportar.
3. Situación Socio-Económica
Esta característica determinará e influirá también en la planeación del marketing de una empresa exportadora ya que de ella depende en muchas ocasiones el principio para elegir o no un mercado objetivo. Un mercado cuya situación socio-económica plantea problemas como la escasez de materias primas, aumentos en los costos de insumos o inestabilidades sociales, no garantiza alcanzar los objetivos de producción, distribución y ventas de nuestro producto.
4. Legislación y Financiamiento
Cada mercado tiene sus leyes y reglamentos específicos y sus formas de financiamiento y promoción para la entrada de nuevas inversiones que beneficien su propio desarrollo, pero éstas deberán ser compatibles con los productos que se pretende vender ya que de otra manera los costos para la empresa pueden ser muy altos.
5. Situación Política
La situación política de cualquier mercado es otra variable que afecta el plan de marketing y hace que cualquier empresa exportadora estudie detenidamente las posibilidades y estrategias para seleccionar a ese mercado como una oportunidad de comercialización de sus productos.
6. Evolución de la demanda y oferta mundial de productos
Esta característica de los mercados mundiales deberá considerarse dados los cambios en el abastecimiento y saturación de productos que hacen que la balanza de pagos de cualquier mercado se vea desequilibrada y provoque que nuestra oferta del producto a comercializar sea poco demandada en dicho mercado.
7. Competencia Internacional
Debemos tomar en cuenta que ya en este mercado objetivo deben haber ingresado con anterioridad empresas de diferentes países, por lo tanto, el mercado también se ha visto modificado por esta situación, lo que convierte al mercado en un mercado globalizado.
COMMENTS