Es preciso que las empresas exportadoras o no exportadoras (en proceso de exportación) establezcan indicadores que les permita medir el impacto y de la exportación en la empresa, y el alcance de las metas previstas.

El propósito de los indicadores, es poder medir y evaluar el desempeño mediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso de tiempo durante un proceso de evaluación. Y con los resultados obtenidos se deben plantear acciones que contribuyan al mejoramiento de las estrategias de la empresa.

Pautas para elaborar indicadores

Etapa Nº 1: Definir los atributos importantes. Mediante la participación del personal relacionado con el indicador obtenga el mayor número de ideas acerca de los indicadores necesarios a implantar para apoyar el resultado y objetivo organizacional. Luego, identifique atributos o variables importantes a tomarse en cuenta; considere que no existen variables comunes más bien empresas particulares con necesidades de medición específicas. Y por último, por consenso y compromiso con todos los involucrados seleccione los más adecuados.

Etapa Nº 2: Evaluar si los indicadores cumple con las siguientes características: medibles, entendibles, controlables, alineados e informados.

Etapa Nº 3: Compare contra el conjunto de indicadores vigentes para eliminar duplicidad.

Ejemplo de indicadores

Participación de exportadores en la cartera de clientes = Número de clientes internacionales/Número total de clientes
Calidad de la cartera internacional (morosidad) = Clientes internacionales con morosidad/Clientes totales internacionales
Calidad del servicio (producto y tiempo convenido) = Monto de devoluciones de exportaciones/Monto total de exportaciones
Incremento de países atendidos = [(Países de destino de exportaciones periodo actual/Países de destino de exportación del periodo anterior) – 1]
Incremento de operaciones promedio por cliente internacional por periodo = [(Operaciones promedio periodo actual/Operaciones promedio periodo anterior) – 1]
Rentabilidad (relación inversión vs exportación) = Monto de exportaciones/Monto del gasto relacionado con la exportación
Incremento de productos desarrollados para la exportación = [(Desarrollos periodo actual/Desarrollos periodo anterior) – 1]
Incremento de horas de capacitación en exportación = [(Horas capacitación periodo actual/ Horas capacitación periodo anterior) – 1]
Incremento de apoyos económicos públicos para la exportación = [(Apoyos recibidos periodo actual/Apoyos recibidos periodo anterior) – 1]

Después de la aplicación de los indicadores

Luego de calculado los indicadores planteados por la gerencia. La gerencia junto con el equipo de exportación debe realizar lo siguiente:
  • Comparar contra metas planeadas y encontrar desviaciones favorables o desfavorables.
  • Identificar las fortalezas y tomar decisiones para incrementarlas; entre otras: la diferenciación por inversión, la capacitación y mejora en la definición de mercados y selección de clientes entre otros.
  • Decidir la expansión o contracción de la empresa.
  • Continuar con este ejercicio de evaluación de manera regular.
  • Comunicar al personal relacionado los resultados y acciones a continuar.

1 Comentarios

Publicar un comentario