
Si ha decidido iniciar un negocio de exportación, probablemente este preguntándose si tiene lo que se necesita para ser un exportador exitoso. Para lograr de exportación un negocio permanente, eficiente y rentable debe considerar lo siguiente:
- Tener una capacidad de producción suficiente y eficiente para exportar continuamente y en los plazos y condiciones acordadas con el comprador.
- Tener una actitud positiva y de apertura para, en caso de ser necesario, asociarse con otros exportadores con el fin de realizar ofertas conjuntas, generando las sinergias que permitirían ser más competitivos en los mercados exteriores.
- Estudiar el mercado objetivo.
- Estudiar los canales de comercialización actuales.
- Estar informado de los regímenes aduaneros y de impuestos vigentes.
- Conocer las disposiciones sobre calidad, embalaje y aspectos sanitarios en el mercado de destino.
- Utilizar el idioma más adecuado en las comunicaciones.
- Si se tienen representantes en el exterior, deben ser personas que verdaderamente conozcan el negocio para que tengan acceso a los compradores.
- Realizar un cálculo adecuado del precio del producto a exportar.
- Elaborar los folletos y catálogos de acuerdo a la realidad del mercado objetivo.
- Tener claro que el ingreso a nuevos mercados muchas veces puede ser un trabajo de mediano o largo plazo.
Para llevar a cabo todas estas actividades se requiere de capacidad empresarial y de gestión, en otras palabras, contar con personal con conocimiento sobre las operaciones de exportación. La mentalidad del total de personas de la empresa, desde el gerente o dueño hasta el último empleado, debe estar orientada hacia los mercados internacionales. Como es obvio, los mercados extranjeros son diferentes al mercado local y por ello es necesario que la empresa exportadora desarrolle una adaptación de la estructura organizativa y, ante todo, canales de comunicación idóneos entre las diversas áreas de la empresa.
Publicar un comentario