
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) suelen tener grandes dificultades para entrar en mercados extranjeros. Los consorcios son una alternativa para las empresas, especialmente pymes, que desean exportar. Los consorcios se pueden formalizar legalmente sin que las empresas pierdan su personería jurídica, pero con una gerencia común.
Un consorcio de exportación es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los productos de sus miembros en el extranjero y de facilitar la exportación de sus productos mediante acciones conjuntas. Asimismo, al cooperar las empresas entre sí pueden superar las dificultades e ingresar a mercados extranjeros y desarrollarlos con menor costo y riesgo.
Los dos principales tipos de consorcios que se pueden distinguir son los consorcios de promoción y los de ventas. En tanto los primeros se refieren a una alianza creada para explorar determinados mercados de exportación, compartiendo costos de promoción y logísticos, los segundos constituyen una entidad que canaliza las exportaciones de los miembros.
1. Los consorcios de promoción
Los consorcios de promoción se refieren a una alianza creada para explorar mercados de exportación determinados compartiendo costos de promoción y logísticos entre las empresas participantes. Sin embargo, las ventas reales son la responsabilidad de la empresa individual.
2. Los consorcios de venta
Los consorcios de promoción se refieren a una alianza creada para realizar actividades de promoción comercial y organizan la venta de los productos de las empresas participantes. Para velar por una imagen determinada, esos tipos de consorcios suelen controlar la calidad de los productos comercializados.
En los consorcios de venta, las empresas participantes delegan a los administradores del consorcio la autoridad para hacer negocios en su nombre. Hay dos tipos de consorcio de venta:
2.1. Consorcios de comercio
Es decir, los que adquieren los productos de las empresas participantes con el fin de revenderlos.
2.2. Consorcios que actúan como agentes de exportación
En tanto en los primeros el consorcio negocia créditos y paga a las empresas participantes por sus productos, en los segundos las empresas participantes envían sus propios recibos y tratan de obtener el pago de sus clientes.
En resumen, un consorcio de exportación es un medio formal para la cooperación estratégica de mediano a largo plazo entre empresas con el fin de tener acceso a mercados clave, información y tecnología más reciente, y reducir de manera significativa el riesgo de exportación.
Publicar un comentario