La asociatividad es una herramienta estrategia para empresas que quieren empezar un proceso de expansión internacional

La asociatividad es un mecanismo de cooperación entre empresas, principalmente entre pequeñas y medianas empresas, en donde cada participante manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial deciden voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto para la búsqueda de un objetivo común.
La asociatividad es una herramienta estrategia para empresas que quieren empezar un proceso de expansión internacional. Las modalidades de asociación empresarial que pueden desarrollar las empresas, pueden ser las siguientes:
Alianzas estratégicas
Son relaciones horizontales entre empresas que compiten en el mercado, pero que se unen y cooperan en ciertas actividades, como pueden ser investigación y desarrollo, compras, comercialización, etc.
Consorcio
Un consorcio de exportación es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y de facilitar la exportación de sus productos mediante acciones conjuntas. Los consorcios se pueden formalizar legalmente sin que las empresas pierdan su personería jurídica, pero con una gerencia común.
Cluster
Similar a las cadenas de valor, pero los actores están concentrados geográficamente y están interconectados en una actividad productiva particular. Comprende no sólo empresas, sino también instituciones que proveen servicios de soporte empresarial.
Distritos industriales
Son aglomeraciones regionales de un número de empresas de una rama de la industria que se complementan mutuamente y cooperan de manera intensiva para fortalecer la competitividad de la aglomeración.
Grupos de exportación
Varias empresas de un mismo sector se agrupan para encarar juntas un proyecto de exportación. Cuentan con un coordinador que las va guiando en el trazado de una estrategia que le permita al grupo colocar sus productos en el exterior.
Joint venture
Una nueva sociedad, constituida por dos o más empresas con personalidad jurídica independiente, que realiza una actividad empresarial supeditada a las estrategias competitivas de las empresas propietarias. Esta forma de cooperación implica la aportación de fondos, tecnología, personal, bienes industriales, capacidad productiva o servicios.
Núcleos empresariales
Son equipos de trabajo formados por empresarios del mismo rubro, o de rubros diferentes con problemas en común, que se unen para compartir experiencias y buscar soluciones en conjunto.
Pools de compras
Son grupos de empresas que necesitan adquirir productos o servicios similares y se reúnen con el objeto de aumentar el poder de negociación frente a los proveedores.
Subcontratación
Son relaciones verticales entre las distintas empresas de la cadena de valor. En muchos casos, se trata de pequeñas o medianas empresas que orientan su producción a clientes grandes.
COMMENTS