Perú tiene jugadores de clase mundial que se ponen la camiseta en los Negocios Internacionales, ¿Sabes quiénes son?


El mundo de los negocios y en especial el de los negocios internacionales, nos lleva a reflexionar de cómo está conformado el equipo en esferas globales, esas esferas son similares a las que juega nuestro seleccionado Guerrero, en nuestro caso tenemos varios Guerreros, que definitivamente se lucen en la cancha, meten goles y hasta se lesionan.

Nos llenan de orgullo, de quienes estamos hablando, estos jugadores son los Consejeros Comerciales en el Exterior, que por cierto están de visita esta semana, hubiera sido oportuno utilizar el evento PROMO Eje Exportador, pero bueno, conocemos algunas deficiencias en las coordinaciones.

Ahora bien, estos jugadores definitivamente no hacen todo, también los acompaña un cuerpo técnico (MINCETUR) y los preparadores físicos (PROMPERU), ¿Que debemos rescatar?, cada uno de los Consejeros trata de sacarle jugo a los 19 acuerdos comerciales vigentes que nos han aperturado 53 mercados, entre ellos Estados Unidos y China, en el 2012 se comenzó con 12 oficinas y al 2016 eran 36 oficinas en 32 países.

¿Cuáles son las observaciones?

Normalmente cuando se juega al futbol, trasladamos esa emoción de ver a nuestra camiseta jugar y meter goles, nos ponemos tristes si perdemos y nos llegamos hasta molestar si hay una mala campaña, en el caso de las OCEX y mejor dicho en el caso del Director Técnico (Sr. MINISTRO), acaba de realizar una mala jugada, jugadores que ya tienen tiempo en canchas extranjeras han sido movidos a nuevos mercados, es decir, es como hacer que Advincula deje México y vaya a jugar a Bolivia, con esto, su experiencia, conocimiento, habilidad, el insight del consumidor y por cierto las ventas que necesita el Perú en dicho mercado generaran un retroceso. (EL PERUANO, 2017)

Por otro lado, cerrar oficinas y aperturar otras, puede sonar muy bueno, es decir, aperturar Australia, Argentina, Hong Kong, República Dominicana, Tailandia y (Houston) Estados Unidos, son mercados prometedores y cerrar (Washington) Estados Unidos, Ghana, Israel, Portugal, Sudáfrica, Suiza y Venezuela, parece una buena movida, pero observemos cada mercado que se cierra, de estos estamos totalmente de acuerdo con el cierre de Venezuela, cuestiones varias, pero cerrarnos a mercados que se encuentran en África, mercados cuyo nivel de innovación y emprendimiento es envidiable (Israel), nos deja mucho que desear, plata, en este país, siempre hay (PROACTIVO, 2017), no es nada costoso invertir en un Consejero nuevo, si este finalmente nos va a traer millones de dólares.

Lecturas recomendadas

Publicar un comentario

0 Comentarios