El análisis FODA es una herramienta estratégica que permite a la empresa analizar y conocer el entorno que le rodea (análisis externo) y con qué herramientas cuenta para hacer frente a los cambios que se presentan en el mercado (análisis interno).

Realizar un análisis FODA es indispensable para iniciar un negocio o la expansión del mismo. Por ello, en este artículo les explicare en tres pasos como aplicar el Análisis FODA en su empresa.

Instrucciones para la aplicación del Análisis FODA

Pasó Nº 1

Piense con cuidado sobre las fortalezas y debilidades internas de su empresa. Por ejemplo, sus características personales y de sus trabajadores, aspectos financieros, aspectos de mercadeo relacionados con el producto, la ubicación del empresa, el precio o el costo de promoción. Anote las fortalezas y las debilidades identificadas.

1.1. Fortalezas
Llamamos fortalezas a los recursos y las destrezas que la empresa ha adquirido y que le permiten tener una mejor posición que la competencia (ventajas comparativas). Estos factores internos positivos sobre los que tenemos control deben potenciarse y aprovecharse para contrarrestar las debilidades. A continuación cito algunos ejemplos:
  • Conocimientos técnicos
  • Buena red con los clientes
  • Experiencia en gestión
  • Sistema de distribución
  • Precio comparativamente bajo
  • Nuevas mejoras del producto
  • Empaque
  • Tecnología superior del producto
  • Características del producto
1.2. Debilidades
Llamamos debilidades a los factores, circunstancias reales o percibidas por las cuales la empresa no funciona bien (no se orientan hacia la visión) y los clientes no se sienten contentos o satisfechos. Estos factores internos negativos que afectan a la empresa deben ser eliminados o reducirse sus efectos. A continuación cito algunos ejemplos:
  • Ningún control sobre materia prima
  • Producto de vida limitada
  • Mal diseño del producto del trabajo
  • Débil empeño en las ventas
  • Bajo nivel de existencias
  • Gerentes o dueños sin experiencia
  • Falta de experiencia en promoción
  • Tecnología obsoleta
  • Falta de capital
  • Precio comparativo alto
  • Propietario carente de conocimientos técnicos

Paso Nº 2

Piense en el entorno externo para su futura empresa ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas en su ambiente empresarial? Anótelas.

2.1. Oportunidades
Llamamos oportunidades a los factores externos que benefician o podrían beneficiar a nuestra empresa y el empresario hace uso de ellas. Estos factores están fuera del control del empresario. A continuación cito algunos ejemplos:
  • Pocos competidores y débiles
  • Incremento de ingresos en mercado meta
  • Demanda en aumento
  • Productos similares tienen ganancia
  • Disponibilidad de asistencia técnica
  • Acceso a materia prima barata
  • No hay producto igual
  • Escasez del producto
  • Políticas favorables
  • Programas favorables
  • Préstamos con interés bajo
  • Oportunidad de capacitación
2.2. Amenazas
Llamamos amenazas a los factores externos negativos y desfavorables en el entorno que pueden afectar negativamente el desarrollo de la empresa y sobre las cuales no tiene control la empresa. Por eso debemos estar atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor. A continuación cito algunos ejemplos:
  • Aumento en costo de materia prima
  • Déficit de materia prima calificada
  • Desastres naturales
  • Soborno y corrupción
  • Mala infraestructura
  • Cambios en reglamentos del gobierno
  • Burocracia gubernamental
  • Robo de mano de obra
  • Insuficiente energía
  • Mano de obra inquieta
  • Demasiada competencia
  • Contrabando

Paso Nº 3

Revise lo que ha escrito y marque con un (*) todos los puntos que piensa son muy importantes y tendrán un gran impacto en el empresa. Luego, conteste las preguntas listadas en el siguiente cuadro de análisis FODA.
  • ¿Puedo aprovechar las oportunidades y fortalezas para esta empresa?
  • ¿Puedo superar las debilidades y evitar las amenazas para esta empresa?
Anote sus decisiones y respuestas en el formato de análisis FODA.

2 Comentarios

Publicar un comentario