Antes de exportar, la empresa debe considerar una serie de factores que influyen directamente en el éxito o fracaso de su producto en el exterior

Antes de exportar, la empresa debe considerar una serie de factores que influyen directamente en el éxito o fracaso de su producto en el exterior. Muchas empresas inician en la exportación, pensando que su producto es muy bueno y cualquiera estaría dispuesto a comprarlo, sin embargo esto es un grave error. A continuación detallo los factores a considerar:
Establecer si la empresa puede alcanzar la calidad y los volúmenes de los productos requeridos por los mercados objetivos. De igual manera, determinar si cuenta con ventajas relativas en el abastecimiento del producto a exportar o en las materias primas o insumos necesarios para producir la mercancía que se pretende exportar. Las materias primas, los productos intermedios, otros insumos y los productos finales, deben obtenerse en condiciones de precio, de oportunidad, confiabilidad y calidad análogas a las de la competencia internacional
Informarse sobre los aranceles de importación para sus productos en los posibles países de destino junto con los requisitos de ingreso o restricciones existentes, como por ejemplo exigencias técnicas, normas fitosanitarias, licencias previas o certificados especiales, contingentes o cuotas de importación, normas de embalaje, empaquetado y etiquetado.
La empresa debe contar con los medios para movilizar internamente, almacenar y embarcar el producto a exportar, dentro de los plazos acordados. Las demoras o, los incumplimientos parciales o totales en el despacho de las órdenes por volumen y calidad, implican la pérdida casi segura del cliente.
La empresa debe considerar si sus productos se adaptan a sus mercados extranjeros. Los mercados extranjeros no son iguales al mercado peruano, que responden a diferentes culturas y factores, y que la investigación previa será una importante herramienta para el empresario, a la hora de elegir su estrategia de marketing hacia el exterior, por lo que no debe desestimar invertir sus recursos en el estudio del mercado.
No olvide verificar el nombre de tu producto. ¿qué significa en el mercado objetivo? Si no lo haces, acabaras con un problema como el que tuvo Chevrolet cuando presentaron el Nova en Venezuela, sin tomar en cuenta el parecido entre Nova y “no va”.
Excelente información
ResponderBorrar