Sabemos que PromPeru hace un excelente trabajo promocionando al país, tanto así que su última campaña publicitaria conectó con diferentes públicos nacionales, imaginarnos que por un día cambiamos zapatos con nuestros hermanos de provincia y que ellos hacen lo mismo nos deja ver lo útil que somos cada uno en nuestros campos.

Sin embargo, cuando hablamos de institución a institución sabemos que cada uno tiene su modelo de negocio, es decir, no le puedo pedir al MEF que vea temas de educación, no es su CORE, lo mismo puede pasar si le doy los servicios de promoción de la inversión que pertenecen a Proinversion a PromPeru, es decir, realizar la carga presupuestal es lo más fácil, ejecutar acciones para atraer inversiones no lo es.


No importa que modelos como el de ProColombia, entre otras agencias de promoción ya lo tengan, ellos ya han desarrollado las capacidades, PromPeru no, la campaña #MarcaPerú #Intercambiados ya nos da la respuesta (Carlos Alcantara es un maestro) y digamos forzando la figura, estaríamos pagando todos los peruanos para que se sigan haciendo los ROAD SHOWS que no han generado ningún ingreso y que esta plata simplemente se la lleve un PR Internacional y un Operador de Eventos.

Recordemos que hasta el momento la inversión extranjera directa al 2016 es de 6 mil millones de dólares, y que Colombia, Chile y México suman más de 60 mil millones.

Lecturas recomendadas

  • Lectura 1 Odisea en los mercados internacionales 
  • Lectura 2 Trece medidas para mejorar la competitividad del comercio exterior
  • Lectura 3 POI Proinversion 
  • Lectura 4 Inversión directa extranjera en Perú

Post a Comment