La exportación brindan a las empresas una oportunidad única de entrar en contacto directo con consumidores en el exterior, razón por lo cual este proceso debe ser gestionado correctamente para que cumplan su función dentro de la estrategia de la empresa.

Cuando no se planifica adecuadamente la exportación, es común cometer errores en trámites administrativos y aduaneros, contratación de los fletes, transportes y los seguros, la contratación de mecanismos de pago, etc.

Por ello, que mejor que desvelar algunos de estos errores que suelen cometer las empresas en la exportación, para que las conozcas y poder así poner remedio con el fin de evitarlas.

  1. Desconocimiento general del proceso de exportación.
  2. Falta de evaluación de la contraparte.
  3. Incapacidad productiva de la empresa, en pedidos internacionales (mayor volumen).
  4. Ausencia de programas de calidad e impacto ambiental en la empresa.
  5. Desconocimiento de los requerimientos internacionales para nuestros productos.
  6. Graves errores para determinar los precios de los productos a exportar, puestos en otros países.
  7. Carencia de una mentalidad exportadora por parte de todos los que integran una empresa con potencial exportador.
  8. Falta de una planeación a corto, mediano y largo plazo del proceso de la internacionalización.
  9. Falta de una profunda investigación de mercados.
  10. Definición errónea de los mercados meta y falta de segmentación de los mercados externos.
  11. Incumplimiento de las regulaciones y restricciones NO arancelarias.
  12. Desconocimiento del idioma del país meta al que nos vamos a dirigir.
  13. Falta de una cultura de negociación internacional (cada país es diferente).
  14. Falta de una mentalidad de innovación y adaptación de los productos al mercado o a las demandas específicas.
  15. Mecanismos de promoción incorrectos.
  16. Mal manejo de las especificaciones del empaque y embalaje.
  17. Elección inadecuada de los canales de comercialización y/o distribución en la plaza destino.
  18. Carencia de personal capacitado en la materia dentro de la empresa.
  19. Desconocimiento de las reglas Incoterms (Términos Internacionales de Comercio), en las cotizaciones internacionales.
  20. Falta de elaboración de contratos internacionales de compraventa.
  21. Ignorar los procesos de registros de marcas y patentes en los países destino.
  22. Elección inadecuada del mecanismo de cobranza internacional (medios de pago).
  23. Incumplimiento en los tiempos y cantidades de entrega.
  24. Falta de un servicio post- venta.
  25. El error más frecuente es la impaciencia por exportar, que al no ver resultados inmediatos y tener sólo “gastos” deja abandonado el proceso.

La exportación ofrece múltiples ventajas para que las empresas construyan una mayor ventaja competitiva frente sus competidores e imagen entre ellas y sus consumidores, pero debe planificarse en base a una estrategia y evitar la improvisación.

Post a Comment