Había una vez, en un país llamado Perú una ola emprendedora, tratando de alguna manera de apoyar a los emprendedores Innovadores y los emprendedores Dinámicos.

¿Cómo funcionaba este programa? si tenías una idea de negocio se te apoyaba para que la aterrices y si esta idea ya estaba aterrizada se te apoyaba para que presentes un piloto, este piloto lo podías hacer considerando si tu empresa tenía hasta 5 años de formalmente constituida en el mercado. (START UP PERU, s.f.)

Ahora, siendo emprendedor podias apoyarte de las siguientes incubadoras y aceleradoras, cada una con mentores de primer nivel. (INNOVATE PERU, s.f.):
Incubadora 1551, CIDE – PUCP, Bioincuba, Kaman, NESsT, UTEC Ventures, Wayra, Emprende UP, Endeavor, PQS, StartUPC, USIL Ventures

Haciendo como siempre nuestras apreciaciones de futbol, se contrató a un Director Técnico (Ministro emprendedor) para la cartera de Producción y no pasó nada, ahora tenemos a un nuevo Director Técnico (Ministro dinosaurio) pero seamos justos el problema no está en la cabeza, está en la base de la pirámide, imaginarnos que continuamente recibe el premio una empresa innovadora llamada Cinepapaya (ALIANZA DEL PACIFICO, s.f.) que al final es comprada por Fandango, es decir, el sueño de todo emprendedor es que te compren, o ¿Quizás no? O es ese anhelo de ¿Dejar de ser el jefe y volverte el subordinado? (PUBLIMETRO, 2017) (START UP RANKING, s.f.) (GESTION, 2015)

En el Perú nos falta sincerarnos, puede haber incubadoras y aceleradoras, algunas con brazos internacionales, pero emprendimientos innovadores no tenemos, veamos algunos ejemplos:
  • Cinepapaya es la copia de Fandango
  • Mi media manzana es la copia de Tinder
  • Yaqua es la copia de Thankyou water
La lista es larga, pensemos en crear programas para realmente innovar y no para subsidiar ideas creativas.

Lectura recomendada

  • Crear o Morir de Andres Oppenheimer

Post a Comment