Hoy comienza uno de los eventos más importantes en el tema exportador, vamos a lo más serio, la agroexportación es el motor de desarrollo en esta nación, sin la intención de ser parte de programas mediáticos, recordemos que la innovación es cosa seria y cuando realmente hablamos de ella, veamos lo que se puede intercambiar.

Al 2016 ya hemos exportado 36 mil millones de dólares, de los cuales 10 mil millones son productos no tradicionales (BCRP, s.f.), eso significaría que el 30% de nuestras exportaciones son de valor agregado, ¿o tal vez no?, hasta el momento no le hemos hecho el examen a su intensidad tecnológica que las clasificaría en (PRODUCE, 2015) (PRODUCE, 2013):
  • Bienes primarios, 
  • Manufacturas basadas en recursos naturales, 
  • Manufacturas de baja tecnología, 
  • Manufacturas de tecnología media y 
  • Manufacturas de alta tecnología. 

En otras palabras, solo del total exportado se podría identificar que las exportaciones con intensidad tecnológica ascienden al 5%, nuevamente solo del total, no estamos hablando específicamente de los productos no tradicionales. (BANCO MUNDIAL, s.f.)

Es decir, si nos sentimos orgullosos de ser los principales exportadores de espárragos y uvas, cuántos de estos productos podremos intercambiar por computadoras, teléfonos inteligentes, drones, entre otros.

Que no te cuenten el cuento, se viene el 2025 con 0 (cero) de arancel, y a nivel industrial estamos en pañales.

Lectura recomendada

  • Crear o Morir de Andres Oppenheimer

Post a Comment