
Hoy en día, la exportación está abierta para todas las empresas, sean micro, pequeñas, medianas o grandes, y emprendedores; lo que se necesita es estar atentos a las oportunidades (necesidad insatisfecha o parcialmente) que presente el mercado internacional. Para identificar, sugiero realizar lo siguiente:
1. Leyendo permanentemente revistas de moda y periódicos, escuchando radio, viendo televisión, participando en eventos económicos, comerciales y sociales. Así se está al tanto de las tendencias y de los cambios en las estructuras comerciales que generan constantemente oportunidades de negocios.
2. Analizando los productos y la forma de prestación de los servicios, el funcionamiento de las cosas, los precios y las condiciones de venta en un determinado mercado. Así es posible encontrar qué productos y servicios pueden ser mejorados o perfeccionados mediante cambios a veces poco significativos en el costo, pero gratamente percibidos por el mercado, y descubrir aquellos servicios en los que casi no existe competencia para especializarse en ellos.
3. Realizando entrevistas a personas en el extranjero, sean amigos, las amas de casa, los niños, los ancianos, los empresarios y los trabajadores. De esta manera puede descubrir diferentes grados de insatisfacción en el mercado y crear las condiciones para el surgimiento de empresas que satisfagan mejor las necesidades.
Realizado uno o todos estos puntos mencionados, la empresa, entonces, puede crear a partir de una necesidad una idea de negocio que solucione o cubra aquellas necesidades no satisfechas. Ahora, para evaluar si la idea de negocio es la adecuada, se debe cumplir con los siguiente componentes:
1. Existencia de mercado. El primer componente es que no puede existir empresa sin un mercado en el que vender sus productos. Una empresa sin mercado está condenada al fracaso. La empresa debe estar dirigida, así, a satisfacer una determinada necesidad. Si se desea crear una empresa exitosa, antes que nada se debe ser capaz de cubrir aquella demanda por satisfacer.
2. Solución rentable. El segundo concepto es que se debe pensar en una buena solución, forma, intervención o negocio para poder atender la demanda y que, además, sea rentable. Si bien se puede cubrir lo que pide el mercado, para que ello sea durable en el tiempo se requiere de un flujo de ingresos que supere a los egresos. En otras palabras, la empresa debe siempre producir ganancias.
3. Empresa competitiva. El que una empresa cuente con mercado y con ciertas ganancias no le asegura un lazo permanente con los clientes. Ella debe ser vista como una organización destinada a permanecer en el tiempo, pues ser empresario es una forma de vida para el futuro. En este mundo globalizado de hoy, donde las comunicaciones marcan un ritmo acelerado y en el que la tecnología mejora constantemente, es necesario estar atento al mercado y mejorar siempre, lo que quiere decir que la empresa debe ser competitiva.
Toda empresa necesita aprovechar una oportunidad para abrirse paso en su camino hacia el éxito. El empresario que sabe identificar las oportunidades que se le presentan y logra reaccionar a tiempo para sacarles el máximo provecho, tiene una importante ventaja sobre las demás.
Publicar un comentario