
Cómo ya he venido anunciando a través de otros escritos para importantes revistas, no hay nada más que cautive a un Consultor, Brokers o Agente Comercial, que comienza a investigar el mercado peruano, cuando percibe las palabras de Masaaki Imai, Gurú Internacional, creador de la metodología Kaizen, quien afirma que el Perú es un país con oportunidades infinitas. El citado Gurú, asegura que se requiere de una transformación cultural en las Empresas, en el Estado y en la Sociedad en General para que todos hagan mejoras, aun cuando sean pequeñas, lo que llevará a mejorar la satisfacción de los peruanos y su calidad de vida.
Cuando de un país de América Latina comienzan a retumbar titulares en los medios digitales y demás medios de comunicación que hacen enfocar las miradas, ajustar los lentes y leer con detenimiento esas informaciones que buscamos las Empresas que nos dedicamos a la Consultoría y a la Gestión de Negocios Internacionales, me atrevo a decir que el Perú está de moda, es mi percepción personal, pienso que no hay inversionista en el mundo que no le llame la atención la actual Economía Peruana.
En el desarrollo del presente artículo, me he sustentado en una serie de noticias publicadas en diferentes titulares de revista y prensa escrita, que sacuden los sentidos muchos consultores a nivel Mundial; comienzo con uno de los datos estadísticos publicados por el Economista y Catedrático Tito Matos Claudet, quien afirma que el Banco Mundial proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 4.2% durante el presente año 2017, con lo cual destaca el liderazgo del Perú en la región en términos de expansión económica, de acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Mundiales, el citado organismo previó un crecimiento de la economía peruana de 3.8% para el 2018 y de 3.6% para el 2019.
Otro titular que estremece los sentidos de los Consultores Internacionales es cuando se hace pública la noticia que “Perú superó a Chile” como país atractivo para la inversión minera en Latinoamérica, al avanzar al puesto 28 en el listado de jurisdicciones más atractivas para la minería, según un reporte anual elaborado por el Instituto Canadiense Fraser. El Reporte Anual de Compañías Mineras 2016, del Think Tank Fraser Institute, señala que Perú subió 8 posiciones al pasar del puesto 36 al 28 entre el 2015 y el 2016 de entre 104 zonas analizadas. Mientras que Chile retrocedió 28 lugares y se posicionó en el puesto 39.
Un titular que me hizo viajar desde Venezuela hasta el Perú como Consultor de Marketing Internacional, es cuando me enteré que este hermoso país se convirtió en el segundo de América Latina con mayor seguridad para invertir, después de Chile, ya que exhibe una destacada situación fiscal gracias a su prudente manejo macroeconómico, esto lo hace saber el Instituto de Inversión BlackRock. Según el indicador de riesgo soberano “The BlackRock Sovereign Risk Index” (BSRI), que realiza el mencionado instituto, Perú ocupa el puesto 19 a nivel mundial.
Una información que personalmente para mi consultora le ha sido de mucho interés es la entrevista realizada a Magali Silva por Forbes México, quién era la responsable de cuidar que se alcancen las metas de crecimiento proyectadas por el Gobierno Peruano para el año 2016, ella para ese año aseguraba que recientemente, elaboró un estudio en el que determinó que 57% de la población peruana está incluida en la clase media; de dicha cifra, 39% (unos nueve millones) corresponde a una “nueva clase media” y 18% es la “clase media tradicional”. Para esa clase media naciente, se calcula un ingreso promedio mensual de 1,850 soles peruanos (unos 660 dólares).
De los datos citados anteriormente, pues nos pueden surgir ciertas dudas por temas políticos, pero lo cierto es que cuando lo investigamos y lo comparamos con otras informaciones de Instituciones Internacionales de reconocido renombre mundial, coinciden y son muy similares.
Me llama enormemente la atención como Consultor, cuando oigo a muchos peruanos empresarios, académicos, emprendedores, estudiantes; coincidir en la siguiente opinión:
“Los peruanos no debemos dejar al Ejecutivo realizar todo el peso del trabajo con el fin de reactivar al país. También tenemos el deber de ayudar en la consecución de ese objetivo, apoyando en la educación y la formación de nuestros hijos, para hacer cada día una sociedad mejor y con valores”. Tito Matos Claudet.
Finalmente leía un último artículo, muy reciente publicado por el Diario de Economía y Negocios de Perú (Gestión) titulado “A qué edad comienzan su propio negocio los emprendedores peruanos”, quienes atraparon mis sentidos, y me hicieron reflexionar sobre una afirmación personal con la que cerraré el presente artículo.
Llama enormemente la atención, la opinión de Carlos Domínguez Director del Team Academy Perú, quien asegura que es muy importante fomentar un clima de negocio positivo entre los jóvenes para que puedan desarrollar sus habilidades como empresarios ya que un 90% de los empleados en el Perú son por parte de pymes y solo un 10% por grandes corporaciones trasnacionales; aseguran que a diferencias de otros países, la edad promedio en que se emprende es a partir de los 28 años en adelante, afirmando que en Europa esto se inicia desde el Colegio, logrando que los jóvenes tengan su propio negocio desde los 20 años, lo cual genera mayores oportunidades al emprendedor.
Desde mi experiencia práctica en mi reciente gira de negocios por el Perú, pude constatar con mis propios sentidos, como un joven Profesional de los Negocios Internacionales de tan solo 27 años tiene su propia Consultora en la Ciudad Blanca del Perú Arequipa, lo llaman a diario importantes empresas de todo Perú, y viajan empresarios desde Lima a la ciudad de Arequipa a consultarle oportunidades de negocios, quedando impactado ya que muchos jóvenes profesionales a estas edades en otras ciudades de Latinoamérica apenas comienzan a adquirir experiencia laboral a través de diferentes empresas vinculadas al Comercio Exterior. Admiro a un joven Peruano que con tan solo 27 años dirige un importante Diario del Mundo Digital quien llama la atención de los consultores de Comex y de Marketing Internacional de mayor prestigio mundial y quienes voluntariamente escriben e informan los temas más actualizados en materia de Exportaciones a través de su Diario. Y así muchísimos casos de emprendedores jóvenes que se encuentran realizando grandes negocios a través del Marketing Digital y el Ecommerce.
Finalmente concluyo que según investigaciones desarrolladas en Chile aseguran que a los 28 años de edad los jóvenes Chilenos abandonan sus hogares y se independizan, siendo esto muy negativo para los nuevos profesionales ya que como negociadores son muy desconfiados, esto lo asegura Fernando Vega en un artículo titulado “Así Negocian los Chilenos”; ahí es donde consideró personalmente que muy pronto Perú será el líder Comercial y Económico de América Latina, los peruanos tomarán la batuta y serán los líderes de un modelo o referencia a seguir, siendo en la actualidad una tendencia o moda.
El presente artículo se publicó originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 009.
Gracias por la informacion. Y me prodria indicar el nombre de este joven arequipeño que dirige ese diario digital?
ResponderBorrarBuenas tardes mucho gusto soy javier belandria quien escribiò el articulo, el joven se llama Darwin Torres tiene una empresa Consultora llamada Consulting Kallpa Perù puedes escribirme a mi correo jabelandria2676@gmail.com y con gusto le envìo su nùmero de contacto.Muchas gracias por comentar señora Susana.
BorrarPublicar un comentario