El empaque es, entre otros, uno de los elementos a revisar dentro del proceso de exportación, ya que juega un rol clave en la venta del producto y, su conservación y protección durante la distribución física internacional del mismo. Es necesario que el exportador conozca los tecnicismos referente al empaque con el fin de evitar dolores de cabeza y errores costosos que puedan terminar con el cierre de una oportunidad de negocio para la empresa en el exterior.
Empaque es todo elemento fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto (desde insumos y materias primas hasta artículos terminados), en cualquier fase de la cadena de distribución física.
Los materiales más utilizados en los empaques para exportación son: metal, madera, cartón, plástico, papel y vidrio. Es usual encontrar empaques de combinación de dos o más materiales. Con los materiales indicados se logra protección química y física del producto (contra la humedad, la corrosión, etc.), protección mecánica (evitar la compresión, torsión, cortes, y vibraciones), protección contra el robo (aros de metal o plástico, zunchado, entre otros).
Clasificación del empaque
Los empaques se clasifican según su relación con la mercancía en primario, secundario y terciario.
Empaque primario: Es el recipiente o envase que contiene el producto. Ejemplo: una botella que contiene en su interior una bebida.
Empaque secundario: Es el que contiene al empaque primario y tiene como finalidad brindarle protección, servir como medio de presentación y facilitar la manipulación del producto para su distribución en los estantes en el punto de venta. Este empaque puede separarse del producto sin afectar sus características. Ejemplo: una caja que contiene una botella de vino.
Empaque terciario: Es aquel que puede agrupar varios empaques primarios o secundarios y tiene como finalidad facilitar la manipulación y transporte de los productos. Ejemplo: una caja de cartón que agrupa varias unidades de empaques secundarios, los cuales a su vez contienen en su interior un envase primario.
Criterios para la selección del empaque
El exportador debe tener en cuenta, antes de optar por un empaque específico, la normatividad y legislación que el mercado de destino exige. Asimismo, los requisitos del comprador, en términos de calidad, funcionalidad, diseño, seguridad y desarrollo.
De igual manera, se debe tener en cuenta variables como la duración del viaje y el medio de transporte a utilizar. El empaque debe adecuarse a las técnicas de manejo o manipulación usadas en el medio de transporte (buque, avión, camión, etc.), puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril o muelle de carga en camiones.
Publicar un comentario