Las empresas que deciden aventurarse en la exportación, deben prepararse para superar una serie de obstáculos

Toda empresa, en algún momento, tendrá que hacer frente a la idea de exportar, como consecuencia de la propuesta de uno de los directivos de la empresa; o sencillamente porque nos llegó un pedido del exterior. La cual se produce en la mayor cantidad de las veces de manera no planeada.
Las empresas que deciden aventurarse en la exportación, deben prepararse para superar una serie de obstáculos comerciales, culturales, logísticos, financieros y legales. A continuación detallo cada uno.
Obstáculos Comerciales
Los más habituales son el desconocimiento de oportunidades comerciales y el difícil acceso a compradores potenciales en el extranjero, la falta de contactos en los mercados de destino y de conocimiento de la estructura de distribución, prácticas comerciales, etc.
Obstáculos culturales
Los problemas culturales más frecuentes provienen de la diferencia de idiomas, desconocimiento y falta de sensibilidad a los gustos, costumbres y tradiciones de los diferentes países, etc.
Obstáculos Logísticos
Estas crecen con la lejanía de los mercados y se manifiesta en costosos viajes para explorar los mercados, altos fletes, elevados costos de coordinación y control, etc.
Obstáculos Financieros
Los más comunes suelen ser la falta de adecuados créditos a la exportación que permiten cubrir el largo ciclo entre la preparación de un pedido y el cobro final al cliente extranjero. Otra es la gran fluctuación de las monedas, que dificulta mucho la planificación financiera y afecta significativamente la rentabilidad de las operaciones.
Obstáculos legales
Los más usuales son aquellos impuestos por los gobiernos. Estos pueden ser: Barreras arancelarias, son los aranceles o derechos aduaneros que pueden ser parejos para todos los bienes o diferenciados y adoptar diversas primas como porcentaje sobre el valor de las mercancías, un monto fijo por unidad, etc.; o Barreras no arancelarias, son las cuotas, controles sanitarios, especificaciones técnicas, normas de seguridad, etc.
Lo normal, debido a la falta de conocimiento de la empresa sobre estos aspectos, la empresa se acerque a las Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales, los bancos, agencias gubernamentales y otras empresas, para adquirir asesoría en la exportación e información sobre los mercados internacional.
COMMENTS