En Oriente Medio el mercado de pescados y mariscos resulta de interés dado que es atendido, principalmente, por productos importados.
En Oriente Medio la demanda de pescados y mariscos (no incluimos los productos de la partida 0301 y capitulo 16) presento un crecimiento sostenido hasta el año 2014, llegando a importar US$ 2,828 millones (Var. +46.7%) en pescados y mariscos la región; sin embargo estos dos últimos años la US$ 2,665 millones (Var. -5.8%), y en el 2016, se importaron US$ 2,499 millones (Var. -6.2%), respectivamente en pescados y mariscos.
Si bien las importaciones han caído, este mercado resulta de interés dado que es atendido, principalmente, por productos importados. Por otro lado, los pescados y mariscos son importantes en la dieta de emiratíes y egipcios, y el consumo per cápita sobresale en países como Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto, consumen entre 16 a 24 kg promedio al año.
El 67% de las importaciones de la región son realizadas por cuatro de los dieciséis mercados. Emiratos Árabes Unidos es el principal importador de la región, con US$ 475 millones (Part. 19%/ Var. -6.7%). Le siguen. Egipto, con US$ 421 millones (Part. 17%/ Var. -25.1%); Israel, con US$ 400 millones (Part. 16%/ Var. +13.3%); y Arabia Saudita, con US$ 375 millones (Part. 15%/ Var. -1.9%). Otros mercados atractivos, debido a que presentaron incremento en su demanda, son Irán, con US$ 161 millones (Part. 6.4%/ Var. +16.1%); Líbano, con US$ 93.4 millones (Part. 3.7%/ Var. +10.9%); y Omán, con US$ 59.9 millones (Part. 2.4%/ Var. +24.6%).
Unidad: Millones de dólares Fuente: Trade Map / Elaboración: Víctor Mondragón |
Potencial de ventas
A continuación analizaremos las importaciones de los principales pescados y mariscos que efectúa Oriente Medio de los productos que forman parte de la oferta exportable de Latinoamérica.
Camarones y langostinos congelados (P.A 0306.17)
Los camarones y langostinos congelados son el principal producto pesquero importado por la región de Oriente Medio, con US$ 388 millones (Var. % -3.3), lo que representa el 15.5% de las importaciones de pescados y mariscos de la región. Los principales países importadores son Emiratos Árabes Unidos, con US$ 168 millones (Var. +2.2%); Egipto, con US$ 77.7 millones (Var. -2.2%); Arabia Saudita, con US$ 50.9 millones (Var. -10.9%); Kuwait, con US$ 38.8 millones (Var. -6.4%); y Líbano, con US$ 11.6 millones (Var. +1.8%). Por otra parte, cabe indicar que, Jordania presento el mayor incremento en las importaciones de camarón y langostinos congelados, con US$ 6.1 millones (Var. +14.1%); mientras, Turquía, presento el mayor descenso, con US$ 2.9 millones (Var. -52.3%)
En lo que respecta, a países proveedores de camarones y langostinos congelados a Oriente Medio, destacan, India, con US$ 190 millones (Var. +16%); Emiratos Árabes Unidos, con US$ 62.5 millones (Var. +40.1%); Pakistán, con US$ 42.1 millones (Var. +8.9%); Vietnam, con US$ 28.8 millones (Var. -48.8%); y China, con US$ 17.2 millones (Var. +24.3%). Referente a Latinoamérica, los principales, proveedores son, Ecuador, con US$ 5.2 millones (Var. -53.2%); y Argentina, con US$ 4.3 millones (Var. -32.9%). Le sigue, muy abajo, Perú, con US$ 258 mil (Var. -87.3%).
Caballa congelada (P.A 0303.54)
La caballa congelada es el segundo producto pesquero importado por la región de Oriente Medio, con una participación de 8.3% de las importaciones de pescados y mariscos de la región. Las importaciones sumaron US$ 208 millones (Var. % -33.9%), siendo los principales países importadores, Egipto, con US$ 154 millones (Var. -31.9%); y Turquía, con US$ 33.7 millones (Var. -49.9%). Mientras que Irán, Iraq y Bahréin presentaron el mayor crecimiento en las importaciones de caballa congelada en la región. Irán, con US$ 3.8 millones (Var. +660%); Iraq, con US$ 342 mil (Var. +226%); y Bahréin, con US$ 261 mil (Var. +118%).
En lo que respecta, a países proveedores de caballa congelada a la región de Oriente Medio, destacan, Noruega, con US$ 35.1 millones (Var. +-48.2%); Brasil, con US$ 35 millones (Var. -16.1%); Japón, con US$ 33.3 millones (Var. -20.9%); China, con US$ 22.3 millones (Var. +451%); Países Bajos, con US$ 20 millones (Var. -61%); e India, con US$ 17.4 millones (Var. +227%). En el caso de Latinoamérica, no se registra exportaciones significativas, salvo Brasil.
Salmones (Atlántico y Danubio), frescos o refrigerados (P.A 0302.14)
Las importaciones de salmones, frescos o refrigerados, ocupa el tercer lugar en la lista de pescados y maricos importados por la región de Oriente Medio, con una participación de 7.1%. Las importaciones sumaron US$ 177 millones (Var. % +4.1%), siendo los principales países importadores, Israel, con US$ 67.8 millones (Var. +18.6%); Emiratos Árabes Unidos, con US$ 49.6 millones (Var. +28.5%); Turquía, con US$ 31.3 millones (Var. -46.1%); y Líbano, con US$ 12.6 millones (Var. +26.7%). Mientras que Qatar, Irán y Bahréin presentaron crecimientos mayores al 600% en sus importaciones de salmones, frescos o refrigerados, con US$ 5.6 millones (Var. +689%); Irán, con US$ 1.2 millones (Var. +685%); y Bahréin, con US$ 638 mil (Var. +617%).
Los principales países proveedores de salmones, frescos o refrigerados, a Oriente Medio es Noruega, con US$ 162 millones (Var. +0.2%), cubriendo el 92% de las importaciones realizadas por la región. Le siguen, muy abajo, Reino Unido, con US$ 11.7 millones (Var. +95%); y Chile, con US$ 1.3 millones (Var. +813%).
Sepia y calamares, secas y salados (P.A 0307.49)
Las importaciones de sepia, calamares y potas congeladas, secas y salados, ocupa el doceavo lugar en la lista de pescados y maricos importados por la región de Oriente Medio, con una participación de 2.2%. Las importaciones sumaron US$ 54.6 millones (Var. % -5.4%), siendo los principales países importadores, Egipto, con US$ 18.7 millones (Var. -27.4%); Emiratos Árabes Unidos, con US$ 15.5 millones (Var. +26.9%); Turquía, con US$ 9.2 millones (Var. -13%); Israel, con US$ 4.7 millones (Var. +32.8%); y Arabia Saudita, con US$ 3.3 millones (Var. +30.1%). Por otra parte, Qatar presento el mayor incremento en las importaciones de este produto en la región, con US$ 489 mil (Var. +6013%); seguido, de Irán, con US$ 319 mil (Var. +222%).
En lo que respecta, a países proveedores de sepias y calamares, secas y salados, a Oriente Medio, destacan, China, con US$ 20.4 millones (Var. +26.2%); Yemen, con US$ 10.5 millones (Var. -34.1%); India, con US$ 8.7 millones (Var. -6.1%); y Vietnam, con US$ 4.2 millones (Var. +21.3%). En el caso de Latinoamérica, el principal proveedor es Perú, con US$ 35 millones (Var. -91%). Chile, según datos de Trade Map no registro envíos en el 2016 (En el 2015, exporto US$ 749 millones).
Vieiras (concha de abanico), frescas o refrigeradas (P.A 0307.49)
Las importaciones de vieiras (concha de abanico), frescas o refrigeradas, producto con potencial en la región de Oriente Medio. Las importaciones sumaron US$ 5.1 millones (Var. % +54.3%), lo que representa el 0.2% de las importaciones de pescados y mariscos de la región. El principal importador, Emiratos Árabes Unidos, con US$ 3.7 millones (Var. 52.8%). Le siguen, Israel, con US$ 602 mil (Var. +6.5%) y Arabia Saudita, con US$ 227 mil (No data). Por otra parte, cabe indicar que, Omán presento el mayor incremento en las importaciones vieiras, con US$ 43 mil (Var. +514%).
En lo que respecta, a países proveedores de salmones, frescos o refrigerados, a la región de Oriente Medio, los principales proveedores son Estados Unidos, con US$ 2.7 millones (Var. +118%); y China, con US$ 1.1 millones (Var. +23%); cubriendo ambos el 73.5% de las importaciones de veneras realizadas por la región. Le siguen, muy abajo, Reino Unido, con US$ 296 mil (Var. +921%); Canadá, con US$ 160 mil (Var. -68%). En lo que respecta a Latinoamérica, no se registró envíos en el 2016 según datos reportados por Trade Map. En el 2015, Perú exporto US$ 29 mil y Chile, US$ 9 mil.
Otras oportunidades
Los consumidores de Medio Oriente, especialmente en países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Turquía, Qatar e Israel tienen un estilo de vida muy ocupado, al igual que cualquier otro país de Europa, están involucrados con sus trabajos y otras actividades en el hogar y la demanda de su tiempo se ha incrementado. Cada vez en mayor medida las actividades diarias en el trabajo y en casa no les permiten preparar comidas en casa, por lo tanto, la disponibilidad de alimentos Halal preparados y para “vending machines” son otra área en la que existe una gran oportunidad para alimentos a base de pescado y maricos, con certificación Halal.
Consejos para exportadores
- Determinar el precio de exportación atractivo para ambas partes.
- Tener un sitio web y promocionar nuestro producto.
- Enviar muestras del producto, de acuerdo a la situación.
- Realizar viajes oportunos y mantener contacto directo con clientes.
- Participación en ferias, misiones comerciales, citas de negocios, etc.
- Buscar y mantener representantes o distribuidores de su producto, en lo posible.
- Elegir el embalaje más adecuado de exportación.
El presente artículo se publicó originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 009.
COMMENTS