La Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible
Tradicionalmente, las empresas tienen como propósito maximizar la rentabilidad de sus accionistas. Pero conforme transcurre el tiempo avanzan las definiciones, de manera que a este fin se agrega ahora un componente social que busca darle a la actividad empresarial una conexión estrecha con una serie de agentes de su entorno que no solo se refieren a sus trabajadores, clientes y proveedores, sino también, por ejemplo, a la comunidad y al medio ambiente. Esta corriente, que cada vez crece con mayor fuerza en el mundo, se llama Responsabilidad Social Corporativa o Responsabilidad Social Empresarial.
Definición de la Responsabilidad Social Corporativa
La Responsabilidad Social Corporativa según el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible “es el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida.”
El World Business Council (Consejo Mundial de Negocios) define a la Responsabilidad Social Corporativa como “el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general, para mejorar su calidad de vida.”
Por otra parte, ¿qué no es Responsabilidad Social Corporativa? Un importante número de empresas suele realizar acciones caritativas, por ejemplo, destinar fondos para donaciones alimenticias o para realizar eventos por días festivos. Si bien estas acciones responden a fines humanitarios, están desvinculadas y desarticuladas del quehacer de la empresa, es decir, no son parte integral del desarrollo de las actividades de la empresa sino algo complementario.
Beneficios de la Responsabilidad Social Corporativa
- Aumento de los índices de rentabilidad económica.
- Capacidad de atraer y retener personal de calidad.
- Diferenciación del producto o servicio en el mercado.
- Mejora la competitividad de la empresa.
- Identificación del trabajador con la empresa.
- Fidelización de los clientes con los productos o servicios de la empresa.
- Mejora la imagen corporativa de la empresa ante los trabajadores, los proveedores, los clientes y la sociedad.
- Posibilita ganar mayor confianza ciudadana.
- Integración entre los logros económicos y sociales.
Aspectos a desarrollar en la Responsabilidad Social Corporativa
Una empresa socialmente responsable debe adecuar su estructura de planeamiento, dirección y operación a un conjunto de patrones de actuación que fundamentalmente se agrupan de acuerdo con los siguientes aspectos:
- Medio ambiente: Reutilización de desechos, reducción de residuos sólidos, restricción en el empleo de agroquímicos, reducción de emisiones que destruyen la capa de ozono, etc.
- Condiciones de trabajo: Estructura organizacional horizontal, comunicación responsable, salud y seguridad en el trabajo, guarderías para los hijos de los trabajadores, actividades culturales o deportivas extramuros, etcétera.
- Derechos humanos: No discriminación por raza, sexo, religión o cualquier otro motivo; no a la explotación, remuneración digna, respeto por las horas de trabajo, pago de horas extras, no al trabajo infantil, libertad de asociación, derecho de negociación colectiva, etc..
- Inversión social: Inversión en proyectos de educación y salud (con mayor énfasis en enclaves mineros), organización de las personas de la comunidad, campañas de salud, etc.
En conclusión, las empresas no pueden ser juzgadas únicamente por su nivel de ventas sino por el impacto que sus actividades tienen en la comunidad y el medio ambiente.
COMMENTS