
Lograr que nuestro producto a exportar llegue en condiciones óptimas al almacén del importador y así evitar recibir reclamos por productos dañados o deteriorados; se debe cumplir tres pasos, que mencionare a continuación, para lograr un adecuado acondicionamiento del producto.
1. Inmovilizar el producto
El primer paso es inmovilizar el producto, con el fin de que no se desplace dentro del embalaje de un lado a otro dentro. El objetivo es “no” permitir que la superficie del producto sufra rozamientos, ralladuras o golpes.
2. Amortiguar
Se debe buscar que el acondicionamiento dentro del embalaje, sea el que absorba cualquier golpe, por vibraciones o fuerzas que caigan sobre el “paquete”.
3. Aislar
Al acondicionar el producto, no debe estar pegado a las paredes de la caja, de modo que exista un elemento que lo separe y reciba directamente cualquier golpe a que pueda someterse el producto.
Elementos de apoyo a un buen acondicionamiento del producto
Para cumplir estos pasos, el material (cajas, papel, forros, bolsas, esquineros, cintas, etc.) que se utilice para acondicionar el producto debe ser de alta calidad; por lo tanto, es responsabilidad del exportador elegir adecuadamente el proveedor de estos materiales.
1. Inmovilizar el producto
Esquineros (cantoneras), son protectores de bordes, que pueden ser de cartón o de plástico, los protectores de bordes evitarán los daños y facilitan la distribución uniforme de la presión, evitando el daño en la caja de cartón y la tensión de las correas por el borde de la caja.
Para asegurar, sujetar y sellar las cajas se puede utilizar flejes y sunchos, siempre que sea necesario.
Bolsas. Son elementos no rígidos de papel, plástico y tela, cuyo uso se recomienda para aislar los productos u objetos y evitar el desplazamiento (no permitir al producto moverse dentro del paquete) exponiendo así, la probabilidad de recibir daños.
2. Amortiguar
Burbopack. Material formado por burbujas de aire incrustadas entre dos poli-láminas selladas entre sí; sirve para evitar que el contenido se mueva y sufra golpes o vibraciones.
La utilización del “burbopack”, es muy versátil y liviano, ya que se puede cortar de acuerdo a la forma o tamaño, y envolver en una o varias capas de acuerdo a las necesidades del objeto a manipular y transportar, la ventaja es que proporciona protección para los objetos de preferencia frágiles o delicados, para lo cual se debe envolver uno a uno por separado.
Otra forma de proteger objetos frágiles y delicados es a través de material de relleno (espumas y pellets), se debe elegir de acuerdo al tipo de producto a transportar, su peso, y su fragilidad. Con mercancías pesadas y frágiles se recomienda utilizar espuma de poliestireno.
3. Aislar
Existen materiales cuya funcionalidad es separar los productos como son los divisores de cartón (plano, troquelado y nido de abeja). También, se puede aplicar algunos tipos de esquineros.
Publicar un comentario