[ads id="ads1"]

los pictogramas

Los embalajes de exportación frecuentemente incluyen prescripciones de manipulación, transporte y almacenamiento, tanto en texto como en pictogramas, indicados en el idioma de origen. Aunque estos elementos pueden, hasta cierto punto, salvaguardar la manipulación y administración de las mercancías durante la exportación, resultan de poco valor cuando las mercancías se despachan hacia o a través de países donde se habla un idioma diferente, y carecen por completo de utilidad cuando el personal encargado de la manipulación carece de conocimientos técnicos.

Para simplificar barreras como el idioma, la interpretación diversa de un mismo mensaje o la simple información adicional, la organización ISO, desarrolló un conjunto de símbolos y pictogramas que se utilizan hoy en día en el etiquetado y marcado de los envases y embalajes de las mercancías al momento de su manipulación, carga y transporte. Estos símbolos reducen las dificultades que se presentan con la marcación en diversos idiomas, es decir, que el desarrollo icónico de los pictogramas transmite la idea y la expresión de lo que corresponde realizar con la carga al momento de observar la imagen.

Los pictogramas

Los pictogramas en en una etiqueta o podrán ser pintados directamente sobre el embalaje y de negro. Si el color del embalaje es tal que el color negro no resalte claramente, debe proveerse un fondo de un color que ofrezca un contraste apropiado, preferentemente blanco. Las medidas de los símbolos pueden ser 100 mm, 150 mm, 200 mm. Para embalajes de varios metros cúbicos podrán utilizarse símbolos de mayor tamaño.

Como se mencionó antes, los símbolos que se presentarán a continuación son desarrollos de la organización ISO, en las normas 780 de 1983 y la 7000 de 1994.

Instrucciones básicas

los pictogramas

Instrucciones especiales

los pictogramas

Características físicas y químicas

los pictogramas
los pictogramas

[ads id="ads2"]

Post a Comment