Las nuevas empresa, especialmente micro y pequeñas empresas, suelen tener dificultades para iniciar en la exportación solas, debido a falta de volúmenes de producción que interesen a grandes compradores, la escasez de personal calificado en las técnicas de la exportación, ausencia de información sobre mercados, la falta de capital para inversiones (mejoras de los procesos productivos, promoción al exterior y capacitación). Ante esto, una opción razonable es la creación o participación en grupos asociativos para la exportación.

La creación y/o participación en grupos asociativos aumentan la competitividad de los productos a exportar y reducen los riesgos y costos de la exportación para los asociados. También, aumenta la capacidad de negociación frente a proveedores, clientes, bancos y entidades gubernamentales.

Los grupos asociativos para la exportación, pueden estar conformados por empresas de un mismo sector productivo (asociatividad horizontal); o por diferentes sectores, pero de una misma localidad, estado o región y por empresas de diferentes sectores que realizan actividades complementarias entre sí (asociatividad vertical).


Las funciones de un grupo asociativo para la exportación deben ser promocionales y operacionales. Entre las primeras destaca: ofrecer a los miembros una serie de servicios (secretariales, traducción, logística, transporte, comunicación, entre otros); consultoría legal; capacitación; suministrar información; publicar un catálogo en conjunto; realizar encuestas en el mercado internacional; asistir en diversas materias (financiera, cambiaria, arancelaria, regulaciones, seguros y transporte), y participar en ferias o misiones internacionales.

Y en lo que respecta a las funciones operacionales destaca: la creación de un plan de inversión y marketing, identificación de mercado y contraparte, definición de la gama de productos y de la política comercial, creación de una marca en conjunto, desarrollo de proveedores de materias primas e insumos, identificación de proveedores de tecnología y diseño; realizar ventas y administrarlas; optimizar y especializar los procesos productivos de las empresas participantes y negociar con entidades de apoyo a las exportaciones.

Post a Comment