En este artículo se busca orientar a los estudiantes y empresarios del comercio internacional sobre los términos básicos, utilizados en la logística internacional, la cual forma parte de las operaciones de comercio internacional; por lo cual se presenta los términos como:

Logística

Proceso de planificación, implementación y control eficiente y eficaz del el movimiento y almacenaje de los materiales, partes y producto terminados, distribución y transporte desde el proveedor a la empresa, y a través de la empresa, hasta el cliente.

Cadena de frío

Cadena de suministro a temperatura controlada, es decir, un conjunto de pasos que constituyen el proceso de refrigeración o congelación necesario para que las mercancías perecederas lleguen de forma segura al consumidor.

Transporte

Medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las personas o bienes; también los servicios de recepción, entrega y manipulación de estos productos. Los modos de transporte más conocidos son el acuático (marítimo, lacustre, fluvial), aéreo y terrestre (ferrocarril y por carretera). 

Carga o Paquete

Es el conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización, por distintos medios de transporte, desde un punto a otro de un mismo país o traspasando fronteras.

Producto o mercancía

“Conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca; más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea”. Stanton, Etzel y Walker “Fundamentos de Marketing”.

Bulto

Acondicionamiento de la mercadería para facilitar su identificación o individualización independientemente del embalaje que lo contenga carga que completa la capacidad de un camión.

Stock

Conjunto de mercancías o productos guardados en un almacén y preparados para su venta. La falta de disponibilidad de un producto en almacén se conoce como rotura de stock.

Empaque

En la industria y el comercio utilizan el término empaque en forma genérica para definir indistintamente al envase o embalaje. Otros, lo consideran como material de amortiguamiento.

Material flexible, utilizado, para cubrir un producto durante su almacenamiento, embarque venta, al cual el empacador, da una forma cualquiera, en forma manual o según la tecnología de que dispone.

Cubierta para una caja u otro envase, que permite rodear, cubrir, ceñir o enrollar total o parcialmente para incrementar las propiedades de protección o desempeño.

Embalaje

Material que envuelve a los productos o mercancías, tiene como fin, proteger y resistir las operaciones de transporte, manejo y distribución y evitar daños en la manipulación y travesía desde el origen, hasta el usuario final.

Envase

Es la unidad primaria de protección de la mercadería, la cual es acondicionada para su manipuleo, almacenamiento y traslado dentro del embalaje. Para su fabricación existe una amplia variedad de materiales (papel, cartón, vidrio, madera, plásticos (flexibles y rígidos), entre otros.

Packing

Empaque, embalaje y envase de un producto. Viene determinado por las propiedades físico-químicas de cada producto, tales como su estructura, tamaño, peso, composición, etc. Así pues, no es lo mismo el proceso de packing de productos perecederos que uno convencional.

Contenedor

Compartimento total o parcialmente cerrado de forma rectangular destinado a contener mercancías..

Rotulado (marcado)

Elemento de ayuda para identificar los productos, facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados.

El rotulado, complementa al acondicionamiento y embalaje. Facilita la identificación de cada “paquete o “bulto” que el exportador envía, de manera que éste llegue al cliente o destinatario en el mercado de destino, en condiciones óptimas.

Pictogramas

Gráficos, marcas o ilustraciones que permiten identificar algunos detalles relativos a las mercancías de exportación durante las operaciones de manipuleo.

Estiba

Se refiere al apilamiento de cajas o embalajes, ensamblados en un arreglo vertical.

Esquinero

Elemento de refuerzo diseñado para acoplarse en las esquinas de la carga o caja. Los esquineros brindan soporte para evitar que se dañen las puntas o aristas de los productos o artículos, incrementan la resistencia a la compresión de la carga, o las cajas. Los materiales más usados son el cartón o plástico.

Consolidación

Es la agrupación de cargas de diferentes expedidores que, normalmente, son llevadas para distintos consignatarios, que tienen un destino común o que siguen un mismo itinerario, aprovechándose así rutas y frecuencias previamente establecidas por los transportistas.

Desconsolidación

Proceso inverso a la consolidación, que consiste en el vaciado de un contenedor con mercancía destinada, normalmente, a varios consignatarios.

Carga Consolidada

Agrupamiento de mercancías pertenecientes a uno o a varios consignatarios, reunidas para ser transportadas de un puerto, aeropuerto o terminal terrestre con destino a otro puerto, aeropuerto o terminal terrestre, en contenedores o similares, siempre y cuando se encuentren amparadas por un mismo documento de transporte.

Peso Bruto

Peso de un embarque incluyendo el embalaje, peso legal, peso de la mercancía incluyendo el envase, y peso neto, peso del producto.

Peso Volumen (volume weight)

Volumen de cualquier embarque se obtiene multiplicando el largo por el ancho por el alto de este embarque o sus componentes.

FCL (Full Container Load)

Es aquel tipo de despacho donde se toma un contenedor vacío desde la zona donde normalmente se encuentra almacenado éste y se remite al local del exportador, para que lo llene completamente con su carga.

Gate In

Re-entrega de un contenedor vacío por el usuario en el lugar designado por el porteado, que incluye su manipuleo desde el vehículo de carga y su eventual apilamiento

Gate Out

Entrega de un contenedor vacío al usuario en el lugar designado por el porteador, que incluye su manipulación desde el lugar de apilamiento y su puesta sobre el vehículo de carga

LCL (Less than Container Load)

Es aquel tipo de despacho en el cual el exportador entrega la carga para que sea agrupada con otros despachos, hasta llenar un contenedor. Esto es, que se trata de un contendor consolidado con carga de varios usuarios.

Embarcador

Se refiere a aquella persona física o jurídica que entrega mercadería para ser transportada.

Consignante

La persona natural o jurídica que envía mercancías a un consignatario en el país o hacia el exterior.

Consignatario

Persona natural o jurídica a cuyo nombre se encuentra manifestada la mercancía o que la adquiere por endoso del documento de transporte.

Operadores de Comercio Exterior

Son los despachadores de aduana, transportistas o sus representantes, agentes de carga internacional, almacenes aduaneros, empresas del servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida, almacenes libres (Duty Free), beneficiarios de material de uso aeronáutico, dueños, consignatarios y en general cualquier persona natural o jurídica interviniente o beneficiaria, por sí o por otro, en los regímenes aduaneros previstos en la Ley General de Aduanas sin excepción alguna.

Operadores Logísticos (Third Party Logistic-3PL)

Son aquellas organizaciones independientes dedicadas a proveer servicios a sus clientes tales como: Recojo, empaque, embalaje, maquilas, consolidación, desconsolidación, almacenaje, transporte, distribución, carga internacional, etc., empleando activos y recursos propios o no.

Porteador

Es aquella parte con quien se contrata el transporte

Compañía naviera

Dueña de los buques, transporta mercancía suelta, a granel, carga rodante o contenedores.

Agente general

Representante comercial de la compañía naviera, vende fletes, actúa en el país cuando la compañía naviera no opera directamente.

Agente marítimo

Son personas jurídicas constituidas en el país conforme a ley, por cuenta o delegación del capitán, propietario, armador, fletador u operador de nave mercante o Agencia General, que realizan las operaciones de recepción, despacho y avituallamiento de naves mercantes y de pasajeros; trámites para el movimiento de carga, pasajeros y tripulación, en general, atender a las naves en todos sus requerimientos desde su recepción hasta el zarpe de las mismas, en cada puerto, asimismo cumplen con operaciones portuarias conexas a las anteriormente señaladas, emitir, firmar y cancelar, por cuenta y en nombre de sus principales, los conocimientos de embarque y demás documentos pertinentes

Línea aérea

Dueña de las aeronaves, transporta mercancía suelta en aviones.

Agente de carga internacional

Es un intermediario entre el exportador o importador y las empresas de transporte, se trata de una persona física o jurídica, que puede realizar y recibir embarques, consolidar, y desconsolidar mercancías, actuar como operador de transporte multimodal sujetándose a las leyes de la materia y emitir documentos propios de su actividad, tales como conocimientos de embarque, carta de porte aéreo, carta de porte terrestre, certificados de recepción y similares.

Agente de aduanas

Es aquella persona natural o jurídica autorizada por la Administración Aduanera para prestar servicios a terceros, en toda clase de trámites aduaneros, en las condiciones y con los requisitos que establezcan la Ley General de Aduanas y su Reglamento.

Almacén aduanero

Local destinado a la custodia temporal de las mercancías, mientras se gestiona su despacho y cuya administración puede estar a cargo de la autoridad aduanera, de otras dependencias públicas o de personas naturales o jurídicas, entendiéndose como tales a los depósitos temporales (incluido extraportuarios) y depósitos aduaneros.

Empresa de transporte internacional

Traslada mercancías entre diferentes países.

Empresa de transporte nacional

Traslada las cargas por todo el país, y en los servicios locales desde el local del exportador hasta el aeropuerto o los almacenes extraportuarios.

Packing List

Documento donde se especifica el contenido de cada mercancía a transportar y sus características. Facilita el reconocimiento selectivo por parte de la Autoridad aduanera, y sirve como comprobante al entrar la mercancía en el almacén en cuanto a mercancía faltante o sobrante se refiere.

Instrucción de Embarque

Documento que permite que la reserva y coordinación de despacho de un embarque marítimo se pueda hacer de manera eficaz y sin espacio para dudas ni imprecisiones.

Flete

Precio que paga el embarcador por el transporte de las mercancías.

Seguro de mercancía

Seguro destinado a dar cobertura a los posibles daños materiales que sufran las mercancías durante su transporte.

Puerto

Es el conjunto de elementos físicos que incluyen obras, canales de acceso, instalaciones de servicios que permiten aprovechar un área frente a la costa en condiciones favorables para realizar operaciones de carga y descarga de toda clase de naves, intercambio de mercancías entre tráfico terrestre, marítimo y fluvial.

Aeropuertos

Los aeropuertos son las terminales en tierra que cuenta con edificaciones, instalaciones, equipos y servicios destinados de forma habitual a la llegada, salida y movimiento de aeronaves, pasajeros y carga en su superficie.

Spreader

Sistema de elevadores con que se manipulan los contenedores en la terminales y que consisten en marcos o bastidores telescópicos que se ajustan a la longitud del contenedor (20´ o 40´) acoplándose y sujetando las cuatro esquinas superiores del contenedor.

Stacker

Grúa móvil autopropulsada que se emplea para desplazar y apilar contenedores al interior de las terminales o puertos, estos vehículos son capaces de transportar rápidamente y en cortas distancias a los contenedores.

Terminal Handling Charge (THC)

Son los gastos derivados de las manipulaciones de las mercancías en los Puertos de origen y destino.

Tracción

Se denomina así, al transporte terrestre del contenedor lleno, desde el terminal de almacenamiento extra portuario al terminal portuario, en el caso de carga de exportación; y viceversa en el caso de carga de importación.

Trincar

Inmovilizar sujetar o asegurar, fuertemente, con cuerdas la carga

Trimar

Es el aplanamiento de conos o picos que se forman cuando el granel es arrojado al interior del buque completando los espacios altos de las bodegas (ángulo de reposo).

Post a Comment