La Distribución Física Internacional es el proceso logístico que consiste en colocar un producto en un mercado extranjero, cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador

Cuando una empresa gestiona una exportación es necesario, entre otras cosas, que prepare la mercadería y el transporte hasta el lugar de entrega acordado con el comprador. Este proceso implica una correcta coordinación desde que se inicia la operación de venta hasta que se termina. Todas estas labores de coordinación se conocen como Distribución Física Internacional - DFI.
Definición de la Distribución Física Internacional
Es el proceso logístico que consiste en colocar un producto en un mercado extranjero, cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador. Su objetivo de la DFI principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se pueda generar durante el trayecto desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.
Actores de la Distribución Física Internacional
1. Según la propiedad de la mercadería:
- Exportador
- Importador
- Consignante
- Consignatario
2. Según el medio de transporte empleado:
- Porteador
- Armador
- Agente general
- Agente marítimo
- Empresas de estiba y/o desestiba
- Aerolínea
- Naviera
- Empresa de transporte terrestre, lacustre o fluvial
3. Según la destinación aduanera:
- Agente de Aduana
- Exportador
- Importador
4. Según la gestión sobre la carga y/o descarga :
- Operadores portuarios
- Estibadores
- Tarjadores
5. Según almacenamiento de la mercadería:
- Almacén aduanero
- Depósito aduanero
- Depósito temporal
- Terminal de carga
- Terminal de almacenamiento
Riesgos en la Distribución Física Internacional
Daños en el transporte marítimo:
- Mala estiba y/o desestiba
- Compresión de las eslingas
- Movimientos del buque
- Roturas
- Humedad
- Calor
- Cambios de temperaturas en las bodegas
Daños en el transporte aéreo:
- Decolaje/aterrizaje
- Mala estiba y/o desestiba
- Vibraciones durante el vuelo: Turbulencias, etc.
- Cambios de temperaturas en las bodegas
Daños en el transporte terrestre por carretera:
- Mala estiba
- Consolidación con cargas no compatibles
- Tránsito por carreteras en mal estado
- Paradas en zonas no permitidas
- Mal estado de protectores: Lona, carreta, etc.
- Daños en el transporte terrestre ferroviario:
- Mala estiba
- Mal trincado
- Consolidación con cargas no compatibles
- Malas maniobras: En el arranque y pare de la locomotora, golpe entre vagones, etc.
Gestión de la Distribución Física Internacional

El tipo de producto que se va a exportar, su peso, el volumen de la carga, el valor del producto y del embarque, el punto de origen y el punto de destino solicitado por el comprador, el tipo de empaque y embalaje y los requerimientos del comprador en cuanto a frecuencia, rapidez, disponibilidad y accesibilidad en los diferentes modos de transporte son elementos que se deben tomar en cuenta al momento de planificar la Distribución Física Internacional.
Muy corto si explicación
ResponderBorrarMuy convincente
ResponderBorrarCool
ResponderBorrarEstaría mejor si se mencionan algunas formas de evitar o como enfrentar los riegos que se presentan.
ResponderBorrarlos felicito me fue de gran utilidad
ResponderBorrarcuales son los tipos de DFI
ResponderBorrarPreciso
ResponderBorrar