La correcta planificación del embarque de la mercancía, en otras palabras la “exportación”, asegura al exportador mitigar los riesgos operativos (aduana y transporte) y demoras. Para tener un orden en cuanto a las pautas consejos para un proceso de exportación correcto, lo hemos ordenado de la siguiente manera:

1. Consultar por los documentos (requisitos) al importador de acuerdo a las normas y reglamentos de las autoridades de destino (país importador), como por ejemplo certificados: de origen, fitosanitario, libre venta, etc., dependiendo del producto a exportar.

2. Tener definido:
  • Valor del producto a exportar según cláusula de venta.
  • Cantidad de Mercancía.
  • Embalajes a utilizar, medidas (M3), cantidad de bultos y pesos (kilos Netos y brutos).
3. Tener presente en lo que refiere a embalajes de madera, estos deben cumplir con la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N° 15 (NIMF Nº15, relacionada con las medidas contra la propagación de plagas), a fin de no tener inconvenientes con las autoridades de destino.

4. Con los pasos anteriormente ya definidos, se procede a la elección del medio de transporte a utilizar, el cual va a depender de:
  • País de destino.
  • Valor de las Mercancías.
  • Volumen y Peso.
  • Urgencia del envío.
Considerando estos puntos, se elige aquella alternativa (marítima, terrestre o aérea) que logre de mejor forma nuestro objetivo de acuerdo a costo y/o urgencia.


5. De acuerdo a solicitud del cliente, tomar reserva en compañía transportadora con los datos reales de la carga y la dirección específica de entrega del destinatario.

6. El exportador debe enviar instrucciones de embarque, factura de exportación y lista de empaque al Agente de Aduana con la mayor antelación posible, con un tope de veinticuatro (24) horas antes de salir la carga de bodega, a fin de aclarar todas las dudas que se pudiesen generar en relación a la carga y su clasificación arancelaria.

7. Coordinar con antelación con el agente de carga o transitario fecha y hora de carga, para prevenir cualquier inconveniente que pueda suceder durante el trayecto o por posibles revisiones de Aduana.

8. El agente de aduana con los documentos recibidos (punto 6) confecciona la Declaración Aduanera de Mercancías (provisional), y mediante el poder entregado en el Mandato, presenta por sistema web la Declaración Aduanera de Mercancías ante Aduana, de acuerdo a la normativa aduanera vigente.

9. Con la Declaración Aduanera de Mercancías y la guía de despacho se procede a realizar el cruce de éstos en el sistema del Servicio Nacional de Aduana, el cual validará la información y autorizará el ingreso de las mercancías a puerto y su respectivo control.

10. Posterior a la salida de la carga y obtenidos todos los documentos requeridos por la operación, se procede a realizar la regularización de la Declaración Aduanera de Mercancías Provisional con el cual se finaliza la operación Aduanera, el que es despachado a su dirección junto con la factura de la Agencia.

Post a Comment