A lo largo del año miles de nuevas empresas se lanzan al mercado para tratar de conquistar al público. He aquí las claves para conseguir el éxito empresarial.

A lo largo del año miles de nuevas empresas se lanzan al mercado para tratar de conquistar al público. Tan sólo en España se calcula que durante el 2016 esta cifra superó las 100.000, de acuerdo a datos facilitados por Infoempresa con información obtenida, a su vez, del Registro Mercantil. La cifra bien pudiera parecer abrumadora pero lo que no hay que perder de vista es que no todas ellas alcanzarán el éxito y, aún más importante, incluso llegando a ese punto no siempre se sabrán mantener a lo largo del tiempo. He aquí las claves para conseguir el éxito empresarial.
1. Software gestión empresarial. En un primer momento se entendió a este tipo de programas como los más aptos para las grandes empresas por el gran volumen de información que manejan pero, en realidad, bien pueden servir a una Pyme o a un autónomo. Por ejemplo, uno de estos software es OFIGES y con él se abarca todo el ciclo comercial. Nos referimos a las compras, ventas, cobros, la gestión del almacén... Con todo esto, el tiempo que resta se puede emplear para otras tantas labores y con la información obtenida se pueden tomar decisiones mucho más consolidadas. Además, hay que tener en cuenta que estos programas se adaptan a las necesidades de cada organización y son 100% seguros.
2. Una buena idea y tener ganas. Sí, al principio todo parecerá que está en contra y los gastos superarán, en bastante, a los beneficios (de haberlos) Es por este motivo por el que, además de tener una buena idea, hay que trazar un plan de viabilidad. Es decir, contar con pasos detallados a seguir para su consecución. Si se opta por algo en lo que, genuinamente, se tiene interés (aunque sólo sea un poco) todo el proceso se hará mucho más llevadero.
3. Estudiar a la competencia. Puede ser que se haya dado con un nicho de mercado sin explotar, pero esto pasará en el menor de los casos. Incluso, si es así, hay que saber que, de tener éxito, la competencia llegará por si sola. Si ésta ya está presente resulta de lo más interesante el estudiarla un poco. Hay que focalizarse en sus fortalezas y en sus debilidades. Si hay algo que hace bien y le sale rentable, hay que seguir esa línea y todo en lo que fracase, será el punto donde uno deberá hacerse más fuerte.
4. Tener claro el público. No se puede llegar a todas partes y a todo el mundo. Al menos, no se puede lograr en una primera fase. Lo que, comúnmente, se denomina como target será fundamental y tener esto claro hará que la tarea de llegar hasta los posibles compradores resulte mucho más sencilla. Es importante, en este sentido, saber qué bien o servicio se está ofreciendo. Normalmente, con lo anterior, el público principal vendrá casi dado aunque después, y con tiempo, se puede ampliar.
5. Perseverancia. Habrá momentos muy buenos que hagan que la empresa obtenga buenos réditos, pero hasta las compañías más asentadas pasan por baches económicos. Hay que contar con esto. En este sentido, tratar de tener siempre algo de dinero de la empresa ahorrado suele resultar muy útil.
COMMENTS