Asegurar que una operación de compraventa internacional se realice sin contratiempos, y si estos surgen, poder defender nuestros derechos como vendedor (exportador) o comprador (importador), es necesaria la existencia o respaldo de un contrato de compraventa internacional.

El contrato de compraventa internacional es aquel documento donde figuran todos los derechos y obligaciones de las partes. A continuación se detallan los puntos que debe contemplar un contrato de compraventa internacional:

1. Aspectos contractuales generales

  • Partes contratantes: Determinación precisa de las partes contratantes, sus poderes para firmar por las empresas y sus domicilios.
  • Lugar y fecha de celebración
  • Objeto del contrato
  • Moneda del contrato
  • Idioma: el que se utilizará si se produjeran discrepancias en cuanto a la interpretación de las copias del contrato redactadas en los idiomas de las partes
  • Fecha de entrada en vigencia, validez, vencimiento y renovación
  • Ley aplicable: A la que se someten las partes en el caso de que surjan controversias. Además de los tribunales existen organismos que realizan arbitrajes como por ejemplo la Cámara de Comercio Internacional.
  • Causales de rescisión justificada: de producirse, no dejan obligadas a las partes.
  • Garantías de cumplimiento: que se otorgan las partes y su instrumentación.
  • Multas por rescisión no justificada: solo se usa en casos muy eventuales.

2. Aspectos relacionados con la mercadería

  • Descripción de la mercadería: debe ser precisa y abundante en cuanto a su calidad, detalles técnicos, composición, etc.
  • Origen y procedencia
  • Cantidad y posibles tolerancias
  • Unidad de medida: Granel, unidades, peso neto, peso bruto, volumen, etc.
  • Descripción del envase, embalaje y marcas
  • Certificado de calidad: si se exigirá o no su obtención, quién deberá emitirlo y quién lo paga
  • Garantía que ofrece el exportador y alcances de la misma (si corresponde).
  • Instalación y puesta en marcha: habrá que dejar establecido si se realizará la instalación y puesta en marcha del producto, y si el costo que esto supone está o no incluido en el precio. De no estarlo, se debe determinar el monto y forma de pago.
  • Servicio posventa: Se deberá aclarar sí se efectuará servicio de mantenimiento (cada cuánto; quiénes lo realizarán; costo; cómo se pagará; etc.).

3. Aspectos relacionados con el precio

  • Precio unitario de los productos y monto total del contrato: en números y en letras.
  • Tipo de cotización: es decir si se trata de FOB, CFR, CIF, etc., y bajo qué nomenclador.
  • Validez del precio y cláusulas de ajuste
  • Bonificaciones por cantidad o por tiempo
  • Otros gastos incluidos en el precio

4. Aspectos relacionados con la forma de pago

  • Determinación precisa de la forma de pago: anticipada, al contado o financiada. Si se tratara de una compra financiada se deberá precisar con exactitud si la financiación incluye o no otros gastos y el flete, así como los plazos, tasa de interés, avales requeridos, el descuento de las letras, etc.
  • Seguro de crédito a la exportación: ¿se va a usar, quién se hace cargo del costo y de contratarlo?

5. Aspectos relacionados con el medio o instrumento de pago

  • Cuál se utiliza: carta de crédito, cobranza, orden de pago, otros
  • Características del instrumento
  • Datos de los bancos a usar por las partes: sucursal, número de cuenta, plaza, etc.
  • Gastos y comisiones bancarias: que abona cada uno
  • Demoras en realizar los trámites bancarios correspondientes: multas, intereses y excepciones

6. Aspectos relacionados con el seguro

  • Seguro de transporte: quién lo contrata, quién es el beneficiario, en qué compañía, moneda y suma asegurada.
  • Riesgos cubiertos: cláusula de cobertura, si cubre otros riesgos aparte de la travesía (estadía en depósitos aduaneros, etc.)
  • Póliza: individual o flotante

7. Aspectos relacionados con el transporte

  • Medio de transporte a utilizar: quién lo contrata, quién paga el flete, en qué compañía, etc.
  • Alcances del flete: qué otros gastos están incluidos en el mismo29
  • En transporte marítimo: si se pueden realizar embarques en cubierta, transbordos y puertos de origen, alternativos y de destino
  • Determinar si se va a operar con agente de carga internacional.

8. Aspectos relacionados con la entrega

  • Entregas totales o parciales
  • Fechas de embarque, de entrega y otras
  • Tolerancias: por cantidad y por tiempo
  • Multas: a aplicar en caso de incumplimientos en las entregas y causales de excepción.

9. Aspectos relacionados con la documentación

  • Detalle de los documentos
  • Cantidad de originales y copias de cada documento
  • Cómo se harán llegar al importador
  • Leyendas especiales

10. Aspectos varios

  • Todo otro punto no aclarado anteriormente

Post a Comment