El agente de carga es la persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar y desconsolidar mercancías que serán transportadas. En el transporte aéreo, es fundamental porque se encarga de efectuar las gestiones no solo como con el exportador e importador, sino además con las aerolíneas, agentes de aduana, almacenes aduaneros, etc.

Los agentes de carga requieren contar con autorización emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del país donde operan, así como por la Autoridad Aduanera del país, debiendo cumplir las reglas técnicas establecidas por la Asociación Internacional de Transporte Internacional (conocida en sus siglas en inglés como la IATA).

El agente de carga se encarga de efectuar consolidación, es decir, agrupar mercancías pertenecientes a uno o a varios consignatarios, reunidas para ser transportadas de un aeropuerto con destino a otro aeropuerto, en contenedores o similares, siempre y cuando se encuentren amparadas por un mismo documento de transporte. Para tal efecto, procederá a emitir la carta de porte aéreo consolidada. Este proceso es muy útil para los exportadores o importadores, dado que les permiten contar con opciones más económicas para cuando la carga representa un poco peso y volumen.


Conjuntamente, el agente de carga coordina todos los detalles del envío, como documentación, porte, almacenaje, incluso de embalaje de las mercancías de acuerdo al tipo de contrato que tenga; preparan un manifiesto de carga consolidado o desconsolidado para la aerolínea indicado las distintas partes del envío consolidado y, por último, prepara la carta de porte aéreo hija o nieta según corresponda, la cual abarca el conjunto del envío.

Hay muchos agentes de carga que se integran hacia adelante y hacia atrás para prestar un Servicio Integral a la carga, por lo cual muchas veces ellos en su flujo logístico pueden hacer toda la operación y entregar la mercadería en la puerta del Cliente.

Post a Comment