
Las normas de protocolo revisten especial importancia en el proceso de realización de los negocios, por lo que es recomendable que cualquier interesado aprenda ciertos aspectos básicos de protocolo para desempeñarse de manera apropiada durante la visita de negocio, logre una buena relación con las contrapartes y tenga mayores probabilidades de éxito en los negocios. En esta ocasión hablaremos sobre las normas de protocolo en Tailandia.
Saludos
- Los tailandeses se saludan con un gesto conocido como el wai (imagen superior).
- Wai puede significar “hola”, “gracias”, “lo siento” o “adiós”.
- No se espera que los extranjeros sean los primeros en hacer tal gesto, pero se considera un insulto no devolver el saludo.
- Un hombre de negocios tailandés usualmente dará un apretón de manos al extranjero en vez de ofrecer un wai. Si no le ofrecen un wai, simplemente dé la mano a los hombres y sonría e incline la cabeza para saludar a las mujeres.
- El wai no se usa para saludar a los niños, mozos, empleados, sirvientes, vendedores ambulantes u obreros. Simplemente se debe inclinar la cabeza y sonreír.
- Los monjes no devuelven el wai.
- Para hacer un wai, se junta las palmas de las manos, con los dedos juntos y extendidos hacia arriba, cerca del cuerpo a la altura del pecho y se hace una ligera reverencia.
- Cuanto más alto se ubican las manos para el wai, se muestra más respeto, por tanto los subordinados deben alzar sus dedos hasta la altura de su nariz. Sin embargo, las puntas de los dedos nunca deben estar al nivel de los ojos.
Presentaciones de negocio
- Cuando uno es presentado o cuando se saluda a alguien, los hombres dicen Sawatdee-krap (sawt-dee-KRAHP) y las mujeres dicen Sawatdee-kah (sawt-dee-kahk). Estas palabras significan simplemente “hola”.
- Los tailandeses con frecuencia dicen pai mai, que significa “¿A dónde vas? en vez de “hola”. Una respuesta educada es pai theo, que significa “justo calle abajo”.
- Las presentaciones son comunes sólo en situaciones formales. Se debe presentar por su primer nombre. Si va a presentar a su socio a un tailandés importante, mencione el primer nombre de su socio.
- Siempre se presenta primero a la persona de menor rango o estatus. Por ejemplo, se presenta primero a un niño y después a sus padres, y se introduce primero a los subordinados y después a los jefes.
- En cuanto a los ancianos. Siempre mostrar respeto por un anciano, sin importar su rango.
Nombres y títulos
- Los tailandeses se llaman entre ellos por sus títulos y por sus nombres de pila. Los apellidos están reservados para ocasiones muy formales y para las comunicaciones escritas.
- Los títulos y rangos son muy importantes en Tailandia. Cuando es posible, use el titulo o el rango de una persona seguido de su nombre de pila. Si Anuwat Wattapongsiri es médico, se le debe decir “Doctor Anuwat”.
- Los nombres de pila de los tailandeses vienen precedidos por el título de cortesía Khun (que significa señor, señora o señorita), a menos que la persona tenga un título militar, profesional o académico. Khun se usa para hombres y mujeres, casados o solteros. Si no se sabe el nombre de la persona, simplemente se le llama Khun. A Anuwat Wattapongsiri se le llamará “Khun Anuwat”.
- En la correspondencia informal, use Khun más el nombre de pila de la persona. Dear Khun Anuwat
- En situaciones formales es apropiado que los visitantes usen Sr., Sra., o Señorita seguido del apellido.
- Usualmente los tailandeses llaman a los visitantes por títulos de cortesía seguido del nombre de pila porque es más fácil. Sin embargo, considere que esto no implica familiaridad. Si su nombre es Joe, probablemente los tailandeses le digan Sr. Joe. Si su nombre es Mary, le digan Sra. Mary.
- Aprender algunas palabras en tailandés causa buena impresión, por lo que se recomienda aprender algunas expresiones básicas.
Tarjetas de negocios
- Las tarjetas de negocios se deben imprimir en tailandés por un lado y en inglés por el otro.
- Las tarjetas de negocios son importantes, por lo tanto asegúrese de tener suficientes tarjetas.
- Probablemente un recepcionista pedirá al visitante su tarjeta.
- Cuando se reúna con colegas de negocios, primero entregue su tarjeta a la persona de mayor edad.
- Presente su tarjeta por el lado que está en tailandés.
Lenguaje corporal
- Tocar a las personas del mismo sexo es más común en Tailandia que en los otros países del Asia. Sin embargo, es tabú tocar a alguien del sexo opuesto. Cabeza y Rostro
- Nunca toque ni pase nada por encima de la cabeza de alguien. En Tailandia, la cabeza se considera sagrada por ser el asiento del alma.
- Usualmente la sonrisa se usa para expresar muchas emociones diferentes. Puede ser una disculpa, una gratitud, un saludo, o una reacción para mostrar desconcierto.
- No poner las manos en los bolsillos cuando se habla con alguien.
- No poner el brazo sobre el respaldar del asiento en donde se encuentre sentada otra persona.
- Nunca pase nada con la mano izquierda.
- Nunca señale con la mano, tampoco señale con un dedo.
- No mueva demasiado las manos cuando hable, porque se entiende que la persona está molesta.
- Para llamar a alguien, extienda su brazo y su mano con la palma hacia abajo, y mueva la mano hacia arriba o hacia abajo.
- Nunca señale a nadie con los pies ni use el pie para mover cosas o tocar a alguien. Los pies se consideran sucios, tanto literal como simbólicamente, al ser la parte más baja del cuerpo.
- No cruce las piernas en presencia de los ancianos o de los monjes.
- Una sonrisa de aceptación del tailandés no significa que de hecho conseguirá lo que quiere, cuando quiera. Simplemente refleja que el tailandés aprecia la armonía y su filosofía de aceptar lo que venga a su vida.
- No muestre afecto en público.
Vestimenta
Estilo
- Los trajes de estilo occidental son muy comunes.
- En general, la ropa debe ser elegante, fresca e informal, pero siempre ordenada y limpia.
- Quitarse los zapatos antes de entrar a las casas de los tailandeses, a las capillas o a los templos. Poner las plantas de los zapatos hacia abajo mientras se los quite.
Vistiendo apropiadamente
- Para el clima cálido y húmedo de Tailandia, las ropas de algodón ligeras son lo más cómodo.
- Se recomienda ropa modesta. Las mujeres no deben usar nada revelador.
- En ocasiones formales, se espera que la ropa vaya de acuerdo con el estatus social. La riqueza es muy admirada y la apariencia es muy importante.
- Los tailandeses de clase alta siempre parecen llevar exceso de ropa a pesar del clima cálido.
- El color negro se asocia con la muerte, y por lo general no debe usarse.
Negocios
- Hombres: los ejecutivos de mayor edad visten ternos de tela delgada para trabajar. Los hombres deben vestir pantalón y camisa de vestir, con o sin corbata. Una chaqueta o terno ligero agrega estatus. En la noche, se usan ternos de color oscuro o las camisas tailandesas tradicionales.
- Mujeres: siempre se visten extremadamente bien. Usan juegos elegantes, vestidos, faldas y blusas (con manga), las ropas de diseñadores son excelentes. Nunca usar nada revelador.
Restaurante
- La mayoría de restaurantes son informales y es apropiado una ropa casual y a la moda.
- Hombres: Los restaurantes internacionales top y los banquetes formales requieren un terno oscuro y corbata.
- Mujeres: Evitar vestidos transparentes o cortos, minifaldas y shorts. Esto ofendería el sentido de modestia del tailandés.
- Siempre llevar un suéter, un chal o una chaqueta delgada para restaurantes con aire acondicionado.
Casual
- Hombres: pantalón de algodón y camisas, sin corbata. Una camisa batik, especialmente para visitar una casa, será muy apreciado.
- Mujeres: faldas o pantalones con blusas de algodón.
Playa
- Los shorts son apropiados sólo para la playa y los resorts.
Templo (Wat)
- La ropa modesta es una obligación en los alrededores de cualquier templo, incluyendo sus recintos.
Regalos de negocio
- Se pueden intercambiar pequeños regalos de negocios.
- Presentes sugeridos: licor (brandy), artesanías, libros y accesorios de escritorio.
- Se aconseja llevar un pequeño regalo para todos los que trabajan regularmente para usted.
- Los libros, alimentos especiales y lapiceros son apropiados.
- Regalos a evitar. No entregar claveles o caléndulas (marigold), dado que están asociados con la muerte. Las flores de loto están reservadas para las ofrendas en los templos.
- Envuelva un regalo en el papel de su elección.
- Dar o recibir los presentes con la mano derecha. Luego ofrecer un wai.
- Nunca abra un presente que se le haya entregado a menos que se le invite a hacerlo. Por lo general, los tailandeses no abren un regalo en presencia de quien lo dio.
- Ocasiones especiales. Si es invitado a una ceremonia religiosa, junto con la apertura de una oficina o fábrica. Lleva un sobre con dinero, aproximadamente 100-200 bahts. Este regalo se da al anfitrión en la ceremonia, para agradar a los espíritus.
Otros aspectos protocolares
- Existe un gran respeto de los tailandeses a la familia real. Se acostumbra tocar el himno del Rey después de partidos y otros eventos –es una mala educación no pararse con atención durante el mismo. Asimismo, nunca pise una moneda tailandesa pues la imagen del Rey se encuentra en ella.
- Se puede tomar fotos de los templos, pero se considera grosero, de mal gusto y contrario a sus actitudes religiosas tomar fotos de personas vistiendo de manera informal delante de un templo. Ciertamente, tomar esta clase de fotos enfurece a los tailandeses y esto fue lo que pasó cuando una revista extranjera intentó hacerlo.
- Bangkok se caracteriza por el problema del trafico y los embotellamientos. Es muy difícil ser puntual en las reuniones. Los tailandeses han aprendido a aceptar este hecho, aunque se esfuerzan en ser puntuales, por lo que se deben tomar precauciones. Bangkok y otras ciudades tienen servicios de transporte a través de los canales, que constituye una posibilidad cuando el tráfico se congestiona.
- Los taxistas por lo general no hablan inglés, por lo que se debe llevar los nombres de las calles escritos en tailandés.
- Cuando se le invita a comer, no diga que no, ni diga que no le gusta la comida. Es mejor probarlo, pero si decide no comerlo, entonces invente otra excusa para no comerla.
- En la conversación se debe evitar las críticas a la monarquía porque gozan del respeto y admiración del pueblo, tráfico de drogas, prostitución y asuntos políticos.
- Son importantes las relaciones personales, la lealtad y la confianza. Evite alzar la voz, entrar en cólera, etc. Sea paciente.
- Se pone un gran énfasis a la jerarquía y a los ancianos.
Publicar un comentario