El protocolo de negocios en Tailandia

Las normas de protocolo revisten especial importancia en el proceso de realización de los negocios en Tailandia



Las normas de protocolo revisten especial importancia en el proceso de realización de los negocios, por lo que es recomendable que cualquier interesado aprenda ciertos aspectos bÔsicos de protocolo para desempeñarse de manera apropiada durante la visita de negocio, logre una buena relación con las contrapartes y tenga mayores probabilidades de éxito en los negocios. En esta ocasión hablaremos sobre las normas de protocolo en Tailandia.

Saludos

  • Los tailandeses se saludan con un gesto conocido como el wai (imagen superior).
  • Wai puede significar “hola”, “gracias”, “lo siento” o “adiós”.
  • No se espera que los extranjeros sean los primeros en hacer tal gesto, pero se considera un insulto no devolver el saludo.
  • Un hombre de negocios tailandĆ©s usualmente darĆ” un apretón de manos al extranjero en vez de ofrecer un wai. Si no le ofrecen un wai, simplemente dĆ© la mano a los hombres y sonrĆ­a e incline la cabeza para saludar a las mujeres.
  • El wai no se usa para saludar a los niƱos, mozos, empleados, sirvientes, vendedores ambulantes u obreros. Simplemente se debe inclinar la cabeza y sonreĆ­r.
  • Los monjes no devuelven el wai.
  • Para hacer un wai, se junta las palmas de las manos, con los dedos juntos y extendidos hacia arriba, cerca del cuerpo a la altura del pecho y se hace una ligera reverencia.
  • Cuanto mĆ”s alto se ubican las manos para el wai, se muestra mĆ”s respeto, por tanto los subordinados deben alzar sus dedos hasta la altura de su nariz. Sin embargo, las puntas de los dedos nunca deben estar al nivel de los ojos.

Presentaciones de negocio

  • Cuando uno es presentado o cuando se saluda a alguien, los hombres dicen Sawatdee-krap (sawt-dee-KRAHP) y las mujeres dicen Sawatdee-kah (sawt-dee-kahk). Estas palabras significan simplemente “hola”.
  • Los tailandeses con frecuencia dicen pai mai, que significa “¿A dónde vas? en vez de “hola”. Una respuesta educada es pai theo, que significa “justo calle abajo”.
  • Las presentaciones son comunes sólo en situaciones formales. Se debe presentar por su primer nombre. Si va a presentar a su socio a un tailandĆ©s importante, mencione el primer nombre de su socio.
  • Siempre se presenta primero a la persona de menor rango o estatus. Por ejemplo, se presenta primero a un niƱo y despuĆ©s a sus padres, y se introduce primero a los subordinados y despuĆ©s a los jefes.
  • En cuanto a los ancianos. Siempre mostrar respeto por un anciano, sin importar su rango.

Nombres y tĆ­tulos

  • Los tailandeses se llaman entre ellos por sus tĆ­tulos y por sus nombres de pila. Los apellidos estĆ”n reservados para ocasiones muy formales y para las comunicaciones escritas.
  • Los tĆ­tulos y rangos son muy importantes en Tailandia. Cuando es posible, use el titulo o el rango de una persona seguido de su nombre de pila. Si Anuwat Wattapongsiri es mĆ©dico, se le debe decir “Doctor Anuwat”.
  • Los nombres de pila de los tailandeses vienen precedidos por el tĆ­tulo de cortesĆ­a Khun (que significa seƱor, seƱora o seƱorita), a menos que la persona tenga un tĆ­tulo militar, profesional o acadĆ©mico. Khun se usa para hombres y mujeres, casados o solteros. Si no se sabe el nombre de la persona, simplemente se le llama Khun. A Anuwat Wattapongsiri se le llamarĆ” “Khun Anuwat”.
  • En la correspondencia informal, use Khun mĆ”s el nombre de pila de la persona. Dear Khun Anuwat
  • En situaciones formales es apropiado que los visitantes usen Sr., Sra., o SeƱorita seguido del apellido.
  • Usualmente los tailandeses llaman a los visitantes por tĆ­tulos de cortesĆ­a seguido del nombre de pila porque es mĆ”s fĆ”cil. Sin embargo, considere que esto no implica familiaridad. Si su nombre es Joe, probablemente los tailandeses le digan Sr. Joe. Si su nombre es Mary, le digan Sra. Mary.
  • Aprender algunas palabras en tailandĆ©s causa buena impresión, por lo que se recomienda aprender algunas expresiones bĆ”sicas.

Tarjetas de negocios

  • Las tarjetas de negocios se deben imprimir en tailandĆ©s por un lado y en inglĆ©s por el otro.
  • Las tarjetas de negocios son importantes, por lo tanto asegĆŗrese de tener suficientes tarjetas.
  • Probablemente un recepcionista pedirĆ” al visitante su tarjeta.
  • Cuando se reĆŗna con colegas de negocios, primero entregue su tarjeta a la persona de mayor edad.
  • Presente su tarjeta por el lado que estĆ” en tailandĆ©s.

Lenguaje corporal

  • Tocar a las personas del mismo sexo es mĆ”s comĆŗn en Tailandia que en los otros paĆ­ses del Asia. Sin embargo, es tabĆŗ tocar a alguien del sexo opuesto. Cabeza y Rostro
  • Nunca toque ni pase nada por encima de la cabeza de alguien. En Tailandia, la cabeza se considera sagrada por ser el asiento del alma.
  • Usualmente la sonrisa se usa para expresar muchas emociones diferentes. Puede ser una disculpa, una gratitud, un saludo, o una reacción para mostrar desconcierto.
  • No poner las manos en los bolsillos cuando se habla con alguien.
  • No poner el brazo sobre el respaldar del asiento en donde se encuentre sentada otra persona.
  • Nunca pase nada con la mano izquierda.
  • Nunca seƱale con la mano, tampoco seƱale con un dedo.
  • No mueva demasiado las manos cuando hable, porque se entiende que la persona estĆ” molesta.
  • Para llamar a alguien, extienda su brazo y su mano con la palma hacia abajo, y mueva la mano hacia arriba o hacia abajo.
  • Nunca seƱale a nadie con los pies ni use el pie para mover cosas o tocar a alguien. Los pies se consideran sucios, tanto literal como simbólicamente, al ser la parte mĆ”s baja del cuerpo.
  • No cruce las piernas en presencia de los ancianos o de los monjes.
  • Una sonrisa de aceptación del tailandĆ©s no significa que de hecho conseguirĆ” lo que quiere, cuando quiera. Simplemente refleja que el tailandĆ©s aprecia la armonĆ­a y su filosofĆ­a de aceptar lo que venga a su vida.
  • No muestre afecto en pĆŗblico.

Vestimenta

Estilo
  • Los trajes de estilo occidental son muy comunes.
  • En general, la ropa debe ser elegante, fresca e informal, pero siempre ordenada y limpia.
  • Quitarse los zapatos antes de entrar a las casas de los tailandeses, a las capillas o a los templos. Poner las plantas de los zapatos hacia abajo mientras se los quite.
Vistiendo apropiadamente
  • Para el clima cĆ”lido y hĆŗmedo de Tailandia, las ropas de algodón ligeras son lo mĆ”s cómodo.
  • Se recomienda ropa modesta. Las mujeres no deben usar nada revelador.
  • En ocasiones formales, se espera que la ropa vaya de acuerdo con el estatus social. La riqueza es muy admirada y la apariencia es muy importante.
  • Los tailandeses de clase alta siempre parecen llevar exceso de ropa a pesar del clima cĆ”lido.
  • El color negro se asocia con la muerte, y por lo general no debe usarse.
Negocios
  • Hombres: los ejecutivos de mayor edad visten ternos de tela delgada para trabajar. Los hombres deben vestir pantalón y camisa de vestir, con o sin corbata. Una chaqueta o terno ligero agrega estatus. En la noche, se usan ternos de color oscuro o las camisas tailandesas tradicionales.
  • Mujeres: siempre se visten extremadamente bien. Usan juegos elegantes, vestidos, faldas y blusas (con manga), las ropas de diseƱadores son excelentes. Nunca usar nada revelador.
Restaurante
  • La mayorĆ­a de restaurantes son informales y es apropiado una ropa casual y a la moda.
  • Hombres: Los restaurantes internacionales top y los banquetes formales requieren un terno oscuro y corbata.
  • Mujeres: Evitar vestidos transparentes o cortos, minifaldas y shorts. Esto ofenderĆ­a el sentido de modestia del tailandĆ©s.
  • Siempre llevar un suĆ©ter, un chal o una chaqueta delgada para restaurantes con aire acondicionado.
Casual
  • Hombres: pantalón de algodón y camisas, sin corbata. Una camisa batik, especialmente para visitar una casa, serĆ” muy apreciado.
  • Mujeres: faldas o pantalones con blusas de algodón.
Playa
  • Los shorts son apropiados sólo para la playa y los resorts. 
Templo (Wat)
  • La ropa modesta es una obligación en los alrededores de cualquier templo, incluyendo sus recintos.

Regalos de negocio

  • Se pueden intercambiar pequeƱos regalos de negocios.
  • Presentes sugeridos: licor (brandy), artesanĆ­as, libros y accesorios de escritorio.
  • Se aconseja llevar un pequeƱo regalo para todos los que trabajan regularmente para usted.
  • Los libros, alimentos especiales y lapiceros son apropiados.
  • Regalos a evitar. No entregar claveles o calĆ©ndulas (marigold), dado que estĆ”n asociados con la muerte. Las flores de loto estĆ”n reservadas para las ofrendas en los templos.
  • Envuelva un regalo en el papel de su elección.
  • Dar o recibir los presentes con la mano derecha. Luego ofrecer un wai.
  • Nunca abra un presente que se le haya entregado a menos que se le invite a hacerlo. Por lo general, los tailandeses no abren un regalo en presencia de quien lo dio.
  • Ocasiones especiales. Si es invitado a una ceremonia religiosa, junto con la apertura de una oficina o fĆ”brica. Lleva un sobre con dinero, aproximadamente 100-200 bahts. Este regalo se da al anfitrión en la ceremonia, para agradar a los espĆ­ritus.

Otros aspectos protocolares

  • Existe un gran respeto de los tailandeses a la familia real. Se acostumbra tocar el himno del Rey despuĆ©s de partidos y otros eventos –es una mala educación no pararse con atención durante el mismo. Asimismo, nunca pise una moneda tailandesa pues la imagen del Rey se encuentra en ella.
  • Se puede tomar fotos de los templos, pero se considera grosero, de mal gusto y contrario a sus actitudes religiosas tomar fotos de personas vistiendo de manera informal delante de un templo. Ciertamente, tomar esta clase de fotos enfurece a los tailandeses y esto fue lo que pasó cuando una revista extranjera intentó hacerlo.
  • Bangkok se caracteriza por el problema del trafico y los embotellamientos. Es muy difĆ­cil ser puntual en las reuniones. Los tailandeses han aprendido a aceptar este hecho, aunque se esfuerzan en ser puntuales, por lo que se deben tomar precauciones. Bangkok y otras ciudades tienen servicios de transporte a travĆ©s de los canales, que constituye una posibilidad cuando el trĆ”fico se congestiona.
  • Los taxistas por lo general no hablan inglĆ©s, por lo que se debe llevar los nombres de las calles escritos en tailandĆ©s.
  • Cuando se le invita a comer, no diga que no, ni diga que no le gusta la comida. Es mejor probarlo, pero si decide no comerlo, entonces invente otra excusa para no comerla.
  • En la conversación se debe evitar las crĆ­ticas a la monarquĆ­a porque gozan del respeto y admiración del pueblo, trĆ”fico de drogas, prostitución y asuntos polĆ­ticos.
  • Son importantes las relaciones personales, la lealtad y la confianza. Evite alzar la voz, entrar en cólera, etc. Sea paciente.
  • Se pone un gran Ć©nfasis a la jerarquĆ­a y a los ancianos.

COMMENTS

Nombre

5 fuerzas de Porter,1,Acamar Aduanas,1,Acceso al Mercado,93,Acuerdos de Libre Comercio,1,AdriÔn José Navarro Loyo,9,Aduanas & TrÔmites Documentarios,100,África,20,África del Norte,10,África del Oeste,5,África del Sur,1,Agencia de Aduana,1,Agencia de Aduanas,1,Agencia de Carga,1,Agente Comercial,1,Alemania,8,Alexander Rosado Serrano,5,América,78,América del Norte,29,AnÔlisis y Opinión,230,Andrea Perunetti,6,Angel Amutio,5,Angélica Herrera,14,Angola,1,Anna Aleinikova,8,Antonio Paraiso,15,Arabia Saudita,9,Aranceles,1,Arbitraje Internacional,9,Argelia,6,Argentina,1,ASEAN,1,Asia,122,Asia Central,3,Asia Oriental,37,Australia,6,Bahréin,1,Balanza Comercial,1,Barreras No Arancelarias,1,Bélgica,1,Bielorrusia,1,Bill of Lading,1,Bolivia,3,Borja Medín SuÔrez,3,Brasil,9,Cadena de Abastecimiento,2,Cadena de suministro,1,CanadÔ,6,Carta de Crédito,4,Centroamérica y El Caribe,5,Certificación Internacional,6,Chile,7,China,20,Cobranza Documentaría,1,Colombia,3,Comercio y Negocios Internacionales,209,Conciencia Cultural,18,Confecciones,1,Consultoría,34,Contenedor,2,Contenedores,1,Contenido Patrocinado,2,Contratación Internacional,75,Contratos con Intermediarios,12,Contratos de Compraventa,24,Corea del Norte,1,Corea del Sur,4,Crédito Comercial,2,Croacia,1,Daniel Manzano Mira,8,Daniel Yupanqui Carbajal,6,Darinel Herrera,31,Decoración del Hogar,2,Design Thinking,1,Diario del Exportador,248,Dinamarca,1,Dirección y Emprendimiento,103,Distribución Física Internacional,75,Distribuidor,2,Documento de Transporte,14,Documentos de Comercio Exterior,10,Dumping,2,Ecuador,2,Edgar Javier Fernandez Custodio,6,EFTA,2,Embajadas,1,Embajador,1,Emiratos Árabes Unidos,26,Emmanuel GuzmÔn A.,8,Empresas,3,Empresas Exportadoras,2,ENLIGHTEN BIB,1,Entrevistas,9,Envase y Embalaje,26,Erick Paulet Monteagudo,9,Escenario Internacional,140,España,4,Estadísticas,50,Estados Unidos,15,Estonia,1,Estudios de Mercado,7,Europa,58,Europa Central,10,Europa del Este,8,Eventos Internacionales,62,Expatriados,1,Expertos,35,Exportación,425,Exportación de Servicios,2,Felipe Génova,6,Ferias,11,Filipinas,4,Financiamiento,29,Finanzas Internacionales,140,Finlandia,1,Fiscalidad,1,Formas de Pago,1,Formas y Medios de Pago,87,Forward,4,Francia,5,Francisco-Ramon Zúñiga,17,Fuentes de Información,42,Ghana,1,Globalización,1,grand slam,1,Gregorio Cristóbal Carle,21,Guatemala,1,Guinea Ecuatorial,1,Hablemos Exportador,10,HernÔn Vitale,5,Herramientas para la Internacionalización,45,Hilados de Lana o Pelo Fino,1,Historias,6,Hong Kong,2,Ilonka Acosta Coiscou,5,Importación,24,Importación & Gestión de Compras,32,Incoterms,113,Incoterms 2020,26,India,5,Indonesia,3,Infografías,34,Innovación,2,Instrumentos de Política Comercial,1,Integración Económica Internacional,1,Inteligencia Competitiva,2,Inteligencia de Mercados,165,Internacionalización,423,Internacionalización & Exportación,501,Investigación de Mercados,79,Irlanda,1,Islandia,1,Italia,4,Japón,14,Javier Alfredo Belandria SÔnchez,49,Jordania,2,José Dueñas,41,José Luis Valencia Montano,9,Jose Ramon Gonzalvez,11,Juan Carlo Muñoz Fiore,7,Juan Rubén García,1,KazajistÔn,1,Kuwait,1,Legislación del Comercio Internacional,113,Liderazgo Estratégico,1,Logística,6,Logística & Transporte,265,Lourdes Ortecho,11,Mailorth Loría Martínez,4,Malasia,5,Manuel David Martín Rodríguez,14,Manuel Franco,15,Marca País,1,Marcos De Freitas,50,María del Carmen Montolio Bravo,3,Maria Isabel Osterloh Mejía,6,Marketing,20,Marketing & Gestión Comercial,328,Marketing Digital,31,Marketing Mix,73,Marruecos,3,Mayron Wilbert Ponce De Leon Sierra,9,Medio Oriente,49,Medios de Pago,12,Mercados Emergentes,1,Mercancías Peligrosas,2,México,8,Micaela Tenaguillo,1,Modos de Entrada a los Mercados Internacionales,63,Mozambique,1,Muestras,1,Negociación Internacional,91,Nicola Minervini,65,Nigeria,1,Nora Pérez Barrio,14,Normas de Origen,2,Noruega,1,Nueva Zelanda,1,Oceanía,7,OEA,2,OmÔn,3,Onboarding,1,Operadores de Comercio Exterior,10,Operadores Logísticos,26,Organizaciones Internacionales,5,Países Bajos,1,Países nórdicos,1,Palets,1,PanamÔ,3,Paraguay,1,Perú,8,Polonia,2,PrÔcticas de negocio,127,Prendas de Vestir,1,Productos Pesqueros,2,Promoción,1,Propiedad Intelectual,20,Publicaciones,15,Publicidad,1,Qatar,2,rafa nadal,1,Regímenes Aduaneros,32,Reino Unido,5,República Dominicana,1,Revista,10,Riesgos en el Comercio Internacional,4,Roland Garros 2022,1,Ruben Bermudez,5,Rumania,1,Rusia,5,Seguros,1,Singapur,5,Speakers,34,Sudamérica,38,Sudeste Asíatico,25,Suecia,1,Suiza,2,Tailandia,4,Tendencias de Consumo,1,Textiles para el Hogar,3,Tipo de cambio,1,Tipos de Carga,1,torneo de wimbledon,1,TrÔmites de Exportación,12,TrÔmites de Importación,17,Transporte,2,Transporte Aéreo,1,Transporte Internacional,115,Transporte Martítimo,2,Tratados de Libre Comercio,15,Tributación,1,Turquía,8,Unión Europea,34,Universidad,1,Uruguay,4,Valor en aduanas,1,Venezuela,1,viajes,1,Viajes de negocios,2,víc,1,Víctor Mondragón,1895,Video,21,Vietnam,1,Walter Gudiño,1,Webs y Medios,40,wimbledon 2022,1,World Expos,1,Yorleny Jiménez Rojas,17,
ltr
item
DIARIO DEL EXPORTADOR: El protocolo de negocios en Tailandia
El protocolo de negocios en Tailandia
Las normas de protocolo revisten especial importancia en el proceso de realización de los negocios en Tailandia
https://1.bp.blogspot.com/-sMp_9wi0AN4/WsPdbta06NI/AAAAAAAAImM/3TozjYrVFgoA1ErhT5Rk7efsGBJBiAzEgCLcBGAs/s1600/El%2Bprotocolo%2Bde%2Bnegocios%2Ben%2BTailandia.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-sMp_9wi0AN4/WsPdbta06NI/AAAAAAAAImM/3TozjYrVFgoA1ErhT5Rk7efsGBJBiAzEgCLcBGAs/s72-c/El%2Bprotocolo%2Bde%2Bnegocios%2Ben%2BTailandia.jpg
DIARIO DEL EXPORTADOR
https://www.diariodelexportador.com/2018/04/el-protocolo-de-negocios-en-tailandia.html
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/2018/04/el-protocolo-de-negocios-en-tailandia.html
true
7395201617033218037
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODO SIGUE LEYENDO Reply Cancel reply Delete By Portada PAGES POSTS Ver todo RECOMENDADOS SECCIƓN ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request REGRESAR Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow ESTE CONTENIDO ESTƁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir en una Red Social PASO 2: Ingrese al enlace pĆŗblicado en su Red Social Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content