
La transferencia internacional consiste en órdenes de pago que solicitan los importadores a sus bancos para realizar pagos a favor de las empresas exportadoras. El banco del exportador actúa como receptor del dinero, con el único compromiso de cumplir con las instrucciones proporcionadas.
Para llevar a cabo una transferencia internacional, los bancos utilizan un sistema de telecomunicación denominado sistema Swift (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications). Swift es una organización de servicios para la banca internacional que ofrece los medios necesarios para la transmisión de mensajes e información financiera. Mediante este sistema de comunicación, un banco se encarga de enviar a otro banco (banco corresponsal) la orden de pagar una cantidad determinada de dinero al beneficiario (exportador). Asimismo, el banco no exige al beneficiario que pruebe que las mercancías se han embarcado para efectuar el abono. Este medio de pago es recomendable únicamente en el caso de que exista mucha confianza entre las partes.
En cuanto a la operatividad, el comprador inicia los trámites en un banco de su localidad (banco emisor u ordenante), y solicita un formato de transferencia al exterior o internacional previamente definido. Este formato considera el nombre del beneficiario, la cantidad y la divisa de la orden de pago que requiere, así como los datos completos del banco pagador y número de cuenta en la que deberán abonar los fondos. Luego el banco ordenante (emisor) transmitirá el mensaje respectivo, vía Swift, para que el dinero se abone al beneficiario.
Las transferencias internacionales se utilizan en operaciones donde se utiliza formas de pago, como:
Cuenta abierta (open account): implica plena confianza del exportador para con el importador, ya que dicha confianza permitirá que el primero embarque las mercancías y posteriormente reciba el dinero a través de una transferencia de fondos.
Pago anticipado: cuando el vendedor no confía en el comprador y requiere recibir el pago de la mercancía antes de enviarla. Una vez que recibe el pago en su cuenta (vía una transferencia de fondos), procede a embarcar la mercancía.
Publicar un comentario